La entidad que agrupa a los industriales de la provincia reiteró su reclamo e incluyó el impacto de las inundaciones. Santa Fe está presenciando una ola de cierres, el último el de la planta de etileno de Pampa Energía.
Las ventas de 0KM siguen cayendo y las concesionarias ya proyectan unos 2 mil despidos para el primer trimestre de 2019.
Las suspensiones por estas horas se replican por miles y en Córdoba, lugar donde están emplazadas varias de las terminales, hay preocupación. "Habrá que ver qué se puede hacer para que el impacto sea lo menos duro posible", sostuvieron.
En una multitudinaria asamblea en la planta de Toyota, el gremio que lidera Ricardo Pignanelli se declaró en alerta y confirmó que moviliza a Lujan para que el Gobierno cambie su política económica.
En este caso se trata de 13 empleados de limpieza de la planta de Alvear que se suman a los 7 cesanteados en agosto. Las desvinculaciones se relacionan con el descenso en la actividad, señalaron.
La producción de autos cayó un 20,6% interanual en septiembre, pero las exportaciones crecieron 13,5% frente al mismo período de 2017, informó este miércoles ADEFA. Las suspensiones se cuentan por miles.
Con despidos, suspensiones y adelantos de vacaciones que se multiplican en la provincia, los legisladores santafecinos piden que se declare la emergencia ocupacional por 180 días.
La firma suspenderá 1400 empleados hasta fines de enero de 2019. Además frenará completamente un turno de producción por la caída de las ventas.
Las automotrices Fiat Chrysler Automobiles, Renault y General Motors pisarán el freno productivo por la caída de la demanda y la acumulación de stocks, y suspenderán 5.500 operarios.
Son datos oficiales. La coyuntura económica afecta a unos 15 mil trabajadores de esas firmas. Fábrica de línea blanca, carroceras, textiles y calzado son los sectores más afectados.
El delegado de General Motors denunció que el año pasado hubo 350 "despidos encubiertos" en la planta de General Alvear y "la empresa va apretando a los trabajadores para que arreglen".
Se trata de la totalidad del personal de la planta de General Alvear. El acuerdo, que implica trabajar 15 días por mes, se desarrollará por cinco meses. Los trabajadores percibirán el 70 por ciento de los sueldos netos.
Por la caída en el mercado interno, General Motors también suspende operarios. Lo acordó con el sindicato para evitar despidos. Serán 7 días al mes. Se suma al esquema que realizan otras automotrices como Renault e Iveco
La ex presidenta asistirá a un congreso de delegados de Smata, para el que Pignanelli también invitó al líder de Camioneros. Podría ser la primera foto juntos desde el quiebre de 2011. Será desde las 17 horas.
La producción de autos en junio retrocedió 13,4% por la caída de ventas al mercado interno. Smata había advertido que vienen miles de suspensiones y despidos en la industria.
La automotriz aplica un drástico cronograma de suspensiones y desde el Smata advierten por la baja de la demanda brasileña y la creciente robotización. La empresa empezó a ofrecer retiros voluntarios para reducir empleos.
Faurecia, Brembo, Deutz, Fran, Honda y Yamaha plantean suspensiones y despidos al no poder competir con la importación. Mercedez Benz, General Motors y Ford, a partir de la reducción de la producción.
La automotriz parará la planta desde este viernes 27 hasta el 7 de mayo. Es por la caída en las ventas que sufrió en Brasil. En SMATA temen que quieran reducir un turno.
Se trata de 350 empleados suspendidos por nueve meses. A pesar del acuerdo del gremio, se oponen a la decisión y denuncian despidos encubiertos. Hoy movilizan a Trabajo para visibilizar la situación.
Los trabajadores suspendidos por nueve meses de la planta de General Motors Alvear señalan que se tratan de despidos encubiertos y que todos agentes en esa situación padecen lesiones laborales.
El titular del SMATA, Ricardo Pignanelli calificó como "una convergencia productiva y no una flexilización laboral", al acuerdo automotriz anunciado en la Casa de Gobierno por el presidente Mauricio Macri.
"Las suspensiones que se convierten en despidos son una realidad", sostuvieron los trabajadores y pidieron al Ministerio de Trabajo que se retrotraiga la medida. Denuncian despidos encubiertos.