El titular de Smata, Ricardo Pignanelli profundiza su batalla interna con Oscar Romero. Tras soltarle la mano, busca expulsarlo del gremio y ahora también lo enfrentará en las urnas.
Pese al contexto de despidos y recesión, el Programa de Recuperación Productiva (Repro) que apoya firmas en situaciones críticas, que administra el Ministerio de Trabajo, redujo su inversión un 70% el año pasado. Libre mercado al palo.
Según un relevamiento realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre el 10 de diciembre de 2015 y el 30 de abril de este año, los despidos totalizaron 139.874 y las suspensiones afectaron a 14.912 personas.
(Angel La Bruna) Hoy Macri tendrá su foto con el sindicalismo que eligió para la coreografía que pretende interpretar. Se mostrará como un líder permeable, que concilia intereses y logra unir a los argentinos. De fondo: acuerdos, intrigas y traiciones.
Luego de un 2014 traumático por haber sido superados en los principales conflictos de la actividad, la renovación de autoridades de SMATA se centró en la conquista de las firmas en las que la izquierda tenía fuerte representación.
Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA, explicó la características de la conflictividad laboral en 2014 y destacó a la inflación y Ganancias como dos de sus principales motores.
Dos trabajadores de la empresa Printpack S. A. - Barrier Solution fueron despedidos y la comisión interna denuncia persecución gremial. Se trata de dos trabajadores que se solidarizaron con las protestas de Gestamp, Lear y Donnelley.
En un marco de retracción económica, ante un mayor activismo gremial del trotskismo y la radicalización de la CGT moyanista, la CTA de Pablo Micheli quiere hacer punta. Con tal objetivo, anunció protestas, asambleas y hasta un paro nacional en agosto.
La firma norteamericana, Visteon Corporation, anunció el cierre de su planta en el partido de Quilmes, pero la UOM intervino y consiguió frenar los despidos de los 240 empleados por, al menos, 3 meses.
La empresa norteamericana Visteon cierra su planta en Quilmes y deja sin empleo a 240 personas. Es la tercera multinacional con problemas graves en el sector luego de los conflictos en Gestamp y Lear.
Desde las 6 horas de esta mañana trabajadores de la multinacional norteamericana Lear realizan un paro total de actividades en la empresa y, afuera, cortaron el kilómetro 31 de la colectora Panamericana.
Ayer el Secretario General del gremio de mecánicos, Ricardo Pignanelli, sostuvo que el "nuevo plan de autos va a mejorar situación de los trabajadores". Pignanelli es optimista luego de semanas convulsionadas por las suspensiones en el sector.
Ayer Cencosud anunció el cierre de un frigorífico en Córdoba y el despido de 200 obreros. La decisión se suma a la de QuickFood de cerrar la planta de Paty y a los conflictos por despidos de Gestamp y Calsa. Las respuestas parecen ser similares: Tomas y bloqueos.
Unos 25 trabajadores que siguen reclamando por la reincorporación con un acampe en la puerta de la autopartista Gestamp, iniciaron acciones legales contra la empresa y contra la Provincia por no respetar la conciliación obligatoria. No descartan volver a los cortes.
Los trabajadores de la empresa brasileña Quickfood tomaron la planta que posee en Martinez. Denuncian que la compañía quiere echar a 180 personas y trasladar sus operaciones a la localidad de San Jorge.
Hoy los trabajadores despedidos de Gestamp realizarán un corte en la esquina de Callao y Corrientes, para luego marchar e iniciar un acampe frente a la Casa de la provincia de Buenos Aires. Denuncian complicidad en el accionar de Scioli con la multinacional.
El plenario nacional de la Federación Judicial Argentina de la CTA rebelde manifestó su solidaridad con los trabajadores despedidos por la autopartista Gestamp. De este modo ponen a jugar la central en un conflicto en el que ya hay muchos actores.
A pesar de que se habla del funcionamiento "normal" de la planta, hoy los trabajadores despedidos realizarán un acto en las puertas de la multinacional española para pedir por la reincorporación, que se vaya la policía y "la patota" del Smata de la fábrica.
Mientras Rodolfo Daer anunció que en la segunda quincena de junio comenzarán los paros sorpresivos de no haber acuerdo salarial, hoy comisiones internas de empresas como Pepsico y la ex-Kraft marcharán hacia la sede del gremio en reclamo paritario.
En una decisión más que polémica el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires revocó la conciliación obligatoria que había dictado sólo tres días antes. El gobierno de Daniel Scioli adujo que la mayoría de los trabajadores afectados no son sindicalizados.
El Sindicato de Choferes de Camiones reclama a empresas que transportan glucosa que sus afiliados reciban un pago extra por controlar la descarga de mercadería. Afectaría a multinacionales como Arcor, Femsa y Pepsi
La planta autopartista Gestamp volvió a producir, sin embargo los despedidos que debían reingresar con la conciliación obligatoria decretada por la cartera laboral provincial no pudieron hacerlo. Los despedidos denuncian maniobras dilatorias.
El líder del SMATA culpó ayer al Partido Obrero por los despidos en Gestamp "No teníamos despidos, los provocaron esos muchachos", sostuvo. Además agregó que es un prueba piloto del PO para ingresar al sindicato del sector.
Los trabajadores despedidos de Gestamp aclararon que no agredieron a ningún trabajador y sostuvieron que "Pignanelli es un mentiroso serial" y que colabora con la empresa para despedir.
El conflicto en Gestamp, que lleva 55 días, presenta claves que pueden marcar el clima que se avecina: patronales que ajustan y disciplinan; y nuevos sujetos laborales en disputa entre el sindicalismo, el estado y la izquierda.
Directivos de la autopartista Gestamp consideraron que la conciliación obligatoria no soluciona el conflicto generado por un grupo de operarios que tomó un sector de la fábrica. Hoy la planta estuvo cerrada y no se permitió el ingreso de ningún empleado.
Luego del polémico accionar del gremio en el conflicto por despidos en Gestamp, los mecánicos tendrán un plenario para decidir los pasos a seguir. Los mecánicos están en estado de alerta y movilización por la situación en la industria automotriz.
La tercera jornada de conflicto gremial por el despido de 67 trabajadores de la fábrica de estampados generó la parálisis de las fábricas de Volkswagen, Ford y PSA Peugeot. Afecta a unos 9.000 trabajadores de las líneas de montaje.
En el día de ayer un grupo de mujeres iniciaron una huelga de hambre ante el trato inhumano que pzdecen los trabajadores despedidos de la autopartista Gestamp. Recibieron el apoyo de Madres de Plaza de Mayo y organismos de Derechos Humanos.
Un grupo de trabajadores despedidos de la autopartista Gestamp ingresaron ayer a la planta que la firma tiene en la localidad bonaerense de Escobar. Exigen la reincorporación de 67 obreros despedidos.
Trabajadores de la firma autopartista Gestamp denuncian 60 despidos en la empresa. Además acusan al gremio de mecánicos de no dar respuestas ante la situación y tratar de ocultar la pérdida de puestos de trabjo.