La convocatoria a Plaza de Mayo fue contra los despidos y tarifazos, en defensa de los salarios y jubilaciones, contra la reforma laboral y en reclamo de un paro activo de 36 horas.
La secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, Ileana Celotto, aseguró que al Gobierno "le está doliendo" el paro de los profesores universitarios, y tildó de macartista al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.
Con las universidades paralizadas, se multiplicaron los abrazos y las marchas multitudinarias de docentes y estudiantes en defensa de la educación superior pública. Hoy llevarán las clases públicas a Plaza de Mayo.
El Gobierno ofreció 15% en 4 cuotas y todo el arco gremial universitario rechazó la propueta. La Conadu, principal expresión de la actividad, advirtió que se agudizará el conflicto. Hoy y mañana jornadas de protestas.
Docentes universitarios de todo el paÃs agrupados en la Conadu y la Conadu Histórica afirmaron que tiene una alta adhesión el paro de 48 horas, en reclamo de "reapertura de paritarias" y en "rechazo al recorte" a las universidades nacionales.
AGD, gremio de docentes de la UBA, le recordó al Presidente que "la mayorÃa de los docentes de la UBA perciben $4.400, cuando cobran y no integran la columna de 20 mil docentes ad honorem”.
Los docentes universitarios manifestaron el rechazo a la “bicicleta” que viene llevando adelante el gobierno en las paritarias. Disfrazados con remeras amarillas y caretas de Mauricio Macri y Esteban Bullrich parodiaron la situación.
Llevan 12 dÃas de huelga y, organizados por la Asociación Gremial Docente de la UBA, estarán mañana en Plaza de Mayo desde las 7 hasta las 21 realizando clases públicas para visibilizar los reclamos.
La campaña nacional “Paremos el despido contra los dirigentes sindicales del SUTEF” cerró su primera etapa con la presentación de un petitorio acompañado por miles de firmas de distintas provincias y paÃses de la región.
(Por Jorge Duarte) En el inicio de las jornadas que reúne a abogados, jueces y sindicalistas, reivindicaron la huelga como herramienta de los trabajadores para lograr sus objetivos y el derecho laboral como instrumento del movimiento obrero.
Sindicalistas, abogados, jueces, delegados y trabajadores participarán desde hoy en las jornadas que organiza la Asociación de Abogados Laboralista. Examinarán la realidad del movimiento obrero y los proyectos laborales impulsados por el macrismo.
Con fuerte respaldo sindical, MatÃas Cremonte asumió al frente de la Asociación de Abogados Laboralistas. "Todos los actores del derecho del Trabajo se organicen en defensa de los derechos conquistados", señaló.
Una denuncia desató un escándalo al poner a la luz maniobras comprometedoras del grupo de Emiliano Yacobitti, actual Secretario de Hacienda de la UBA, en el Hospital de ClÃnicas. Su principal informante, el enfermero Gabriel Beati, fue amenazado.