El apercibimiento llega en medio de 200 cesantías de petroleros por la baja de equipos. La petrolera se había comprometido a un plan de inversiones del que ahora reniega. Días decisivos.
El gremio de petroleros de Santa Cruz advirtió que la firma china no cumple los acuerdos firmados para mantener la producción y que al Gobierno provincial "no le preocupa".
La multinacional china, Sinopec, no sólo no cumplió con la promesa de iniciar nuevas perforaciones, sino que dio de baja un equipo. El gremio petrolero de Santa Cruz respondió con un paro total desde esta mañana.
La medida de fuerza es en Santa Cruz por la falta de aportes patronales. El paro en las empresas OiL y Magenta continuará hasta que nos den solución desde cada firma, explicaron.
El viernes llegaron 210 telegramas de despido a petroleros contratistas de YPF y de la china Sinopec. Calculan que en total serán más de 700 personas de la zona norte de la provincia de Santa Cruz las que serán desafectadas de la actividad.
Petroleros iniciaron un paro por tiempo indeterminado, con presencia en el ingreso a los yacimientos de la operadora china Sinopec en el norte de Santa Cruz. Piden que mantenga sus compromisos de inversión o le revoquen las concesiones.
Se trata de las 130 cesantías dispuestas por San Antonio. Dirigentes petroleros viajaron a Buenos Aires y mantendrán reuniones con representantes de la empresa y autoridades laborales.
Petroleros realizan toman oficinas y bloquean ingresos a yacimientos de YPF y SINOPEC en el norte de Santa Cruz, con cortes en los almacenes y plantas en Pico Truncado y Cañadón Seco. Es 64 despidos y 60 suspensiones.
La Gobernadora de Santa Cruz mantuvo el jueves una reunión con representantes de sindicatos vinculados a la actividad petrolera y miembros de la empresa china Sinopec, para buscar la sostenibilidad de los puestos de trabajo.
El Sindicato Petrolero de Santa Cruz bloqueó las oficinas de YPF en la provincia en rechazo de 68 despidos. No descartan la posibilidad de endurecer las medidas de fuerza. Hubo denuncia de la cámara de la actividad.
Ayer trabajadores de la UOCRA Santa Cruz bloquearon los accesos a los yacimiento de YPF, Pan American Energy y SINOPEC. La medida fue por más de 200 despidos en el sector. Reclaman un plan de inversión.
El sindicato de Petroleros Jerárquicos de Neuquén, Río Negro y La Pampa se encuentra en pie de guerra por la amenaza de desvinculación de más de 100 trabajadores de la firma SINOPEC. Intervino Trabajo y hay tregua hasta el martes.
Una persona resultó herida de bala tras una batalla campal con fuego cruzado entre dos facciones del gremio de Camioneros, en la ciudad petrolera de Pico Truncado, en el norte de Santa Cruz. Moyanistas vs Disidentes.
El Secretario General del Sindicato que nuclea a los trabajadores del petróleo en Rio Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra mostró su preocupación por el despido de 60 trabajadores que realizaban tareas en empresas de la zona.