Empujada por los gremios industriales y acompañados por empresarios Pymes, la CGT confirmó que a "principios de abril" realizará una Marcha Federal en Defensa de la Producción y el Trabajo. Será su primera medida de fuerza de 2019.
Las trabajadoras despedidas de SporTech, quienes conformaron la cooperativa 8 de Enero, realizarán un maquinazo frente al Congreso para visibilizar su pelea por sostener los empleos. Estamparán remeras con las consignas del #8M.
(Por Jorge Duarte @ludistas) La movilización será a pedido de los gremios industriales. Es el retorno de la CGT a las hostilidades y una forma de descomprimir la presión interna que crece en reclamo de un paro general.
Los abogados de sindicatos sostienen que el Gobierno "extorsiona" a los gremios para incluir en los convenios cláusulas referidas al denominado “banco de horas” y la creación de fondos de cese que remplace las indemnizaciones.
En una hermética reunión con la mesa chica de la CATT, el ministro aseguró que no está en la agenda del Gobierno avanzar con la ley de reforma laboral en 2019. Estuvo Viviani y no hubo presencia de Camioneros.
Hugo Benitez, secretario General de la Asociación Obrera Texil, contó el rechazo del gremio a la reforma laboral sectorial que impulsaba el Gobierno y advirtió: "No vemos que pueda haber una mejora en el corto plazo".
(Por Jorge Duarte @ludistas) El Secretario de Trabajo, Lucas Aparicio, se mostró con Juan Corvalán. Se trata del lÃder del SUPA, gremio que la justicia ordenó eliminar por numerosas irregularidades. Temor de una reforma laboral.
Se trata de la textil Iteva Yersiplast ubicada en el Parque Industrial de Pilar. Se desprendió de 75 empleados a fines de diciembre y todavÃa insiste en pagar el 30% de las indemnizaciones.
La industria volvió a mostrar sÃntomas de atravesar una profunda recesión. Según los datos oficiales de diciembre, el sector manufacturero sólo trabajó al 56,6% de la capacidad instalada, el nivel más bajo desde julio de 2002.
Luciano Galfione, Secretario de Fundación Proteger, precisó que "la industria textil atraviesa un momento crÃtico como hace 20 años no ocurrÃa" y remarcó que en estos tres años perdió 35 mil puestos de trabajo.
Las partes relanzaron el Proyecto Moda Federal con el fin de superar los desafÃos de la crisis que se atraviesa. Apuntan a generar trabajo en los talleres textiles, Pymes, organizadores de eventos y modelos.
Según la Encuesta Semestral Económica (ESE), en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano un promedio de 2.536 locales dejaron de operar en enero y más de 10 mil personas perdieron su empleo-
Los gremios y las cámaras empresarias del sector textil acordaron dejar de lado la flexibilización laboral y pidieron que el Gobierno "adopte medidas para recuperar la industria".
Ante el despido ocupan la planta textil fueguina. Los empresarios ofrecen indemnizaciones a la mitad de lo estipulado por ley. “Nos van a sacar muertos de acá. Si el dueño quiere recuperar la fábrica, que pague lo que corresponde”, desafiaron.
VF Corporation, la compañÃa que maneja las firmas, anunció "una reestructuración". Acusan caÃda del consumo en la industria textil. Eligen Chile y Brasil para invertir.
Los empleados, pertenecientes al gremio del SOIVA, recibieron telegramas de despidos. La textil fueguina acusa a la crisis económica y la imposibilidad de exportar.
Asà lo informó el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD), de la Universidad de San MartÃn (UNSaM). Severo retroceso de las variables del empleo registrado.
La textil Confecciones Riojanas dejó en la calle a 80 familias, en consonancia con la crisis que vive el sector a nivel nacional. La empresa argumenta caÃda de ventas.
El dirigente textil PyME, Raúl Hutin, se sumó a las crÃticas del sector contra la iniciativa del Gobierno. "Le sacamos un poquito más del bolsillo a los trabajadores", dijo.
La textil mantiene su postura de despedir a 70 empleados de su planta en RÃo Grande. Otra empresa del rubro al borde del cierre pone en máxima tensión a los empleados.