Los trabajadores textiles se pronunciaron contra el intento del gobierno de aplicar una reforma al trabajo textil. Pidieron reactivar la industria y mejorar condiciones de trabajo.
Omar Maturano aprovechó el tradicional asado marplatense organizado por Luis Barrionuevo para pedirle a Massa que desista de su candidatura presidencial. También pidió por Camaño como vice de Lavagna.
Los trabajadores en condiciones de "mayor precariedad con ingresos equivalentes al salario mínimo vital y móvil" pasaron a destinar más de la tercera parte de su salario al pago de los servicios públicos, según un sondeo privado.
El secretario de Trabajo, Lucas Aparicio, busca aprovechar la crisis de la industria textil para negociar con empresarios y el sindicato cambios en el convenio colectivo. Incluye la creación de un fondo para el pago de indemnizaciones.
Pese al acuerdo firmado entre el Gobierno y la CGT, menos del 50% de las pymes de los sectores más afectados por la recesión cumplió con pagar el bono salarial de $5.000 a los empleados que eran elegibles para recibirlo a fin de 2018.
La Asamblea de Representantes de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) cuestionó las políticas económicas del Gobierno al argumentar que conforman un "circulo vicioso" que genera caída de ventas y pérdida de empleos.
Un 60 por ciento de las empresas redujo su dotación de personal durante 2018, contra solo un 4,3 por ciento que aumentó su número de empleados. Además el 50% anticipa que lo hará este año
Tras meses de adeudar salarios, aguinaldos y bonos de fin de año, las autoridades anunciaron el cierre. La textil SportTech tenía su planta en la localidad de San Martín.
Las empresas y los gremios adjudican la baja a la apertura de importaciones, el alza de costos y retroceso de las ventas en el mercado interno.
Son datos de la Federación Industrial de Santa Fe. Además hay otras 60 esperando que el Ministerio les permita ingresar en el procedimiento. En 2017 sólo 20 empresas se habían acogido a ese paraguas legal de emergencia.
El Gobierno busca que pueda haber jornadas laborales más cortas para sectores en crisis y un fondo de cese laboral en actividades temporales para reemplazar las indemnizaciones. Ya lo implementa en actividades que crujen.
Según los últimos datos disponibles en el Ministerio de Producción y Trabajo, entre el segundo trimestre de 2018 e igual período de 2017, se destruyeron 3.056 empleos, cifra que equivale a una reducción de 6,9% en total de esa industria.
Tras 64 años, la firma Macoser S.A. dejó de fabricar las clásicas máquinas Singer en su planta de San Francisco, Córdoba. Era la última empresa nacional dedicada a ese rubro que no puede competir con productos importados.
La textil ubicada en Quilmes tuvo que paralizar su producción. "Es la primera vez en 30 años que en la fábrica no hay ruidos", explican.
La determinación regirá hasta el 4 de febrero. "Tenemos mucha tristeza e incertidumbre porque no sabemos qué pasará con la empresa después de esa fecha, se lamentan los delegados.
La empresa productora de calzados Paquetá cerrará definitivamente hoy las puertas de la planta que opera en la ciudad bonaerense de Chivilcoy, por lo que 397 trabajadores serán despedidos.
La producción industrial de las Pymes cayó 5,6% en noviembre pasado, respecto del mismo mes del año pasado, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Se trata de una empresa terciarizada que fabrica indumentaria para las marcas Adidas, Nike y Puma, especialmente camisetas de fútbol. Dice que no puede pagar ni las indemnizaciones.
El titular de los textiles Hugo Benítez, pasó por Chubut para normalizar las Seis Dos locales y aseguró: "El peronismo tiene que volver a ser gobierno". Además remarcó la relevancia del movimiento obrero en la reorganización del peronismo.
La histórica planta textil ubicada en Avellaneda cerró el viernes. Dejó 30 empleados en la calle y se sumó a la ola de empresas del rubro que decidieron bajar la persiana.
Las organizaciones sociales y la CTA Autónoma encabezarán una movilización en el centro porteño para expresar repudio y exigir justicia por los asesinatos de los militantes de la CTEP Rodolfo Orellana y Marcos Soria en manos de fuerzas policiales.
Las textiles Pastora e Hilados mantienen 200 suspendidos. Ambas empresas adelantarán vacaciones para no tener que extender las suspensiones. También avisaron que tienen complicaciones para pagar las vacaciones.
La ex planta Galileo confirmó que cerrará sus puertas definitivamente antes de fin de año. Sus últimos 32 operarios se quedarán sin trabajo. La firma aduce baja rentabilidad y dice que la decisión es "irreversible".
El Gobierno anunció un paquete de medidas para las industrias textil y confección, calzado y marroquinería con el objetivo de "incentivar el consumo, aliviar la carga tributaria y mejorar el financiamiento" para esos sectores en crisis.
La importación de calzados creció un 45% en los últimos dos años, pero el sector más afectado fue el deportivo, El ingreso de productos terminados o semi-terminados desde Brasil aumentó un 116% en ese período.
La actividad fabril sufrió la baja de más de 4.000 puestos de trabajo en el mes de agosto, según se desprende de un relevamiento de la Unión Industrial. Y todavía lo peor está por venir.
La empresa Tileye, una fábrica de ropa interior ubicada en Catamarca, decidió cerrar sus puertas y 50 operarios fueron despedidos, confirmaron desde la compañía. La crisis textil no cesa.
El líder de los textiles, Hugo Benitez, remarcó que el pago del bono "es obligatorio" y bregó por su incorporación a los salarios. Además remarcó que hubo 6500 despidos y "una cantidad enorme de trabajadores suspendidos" en el sector.
Se confirmaron 7 despidos y 20 retiros voluntarios en la firma entrerriana. Les ofrecen indemnizaciones en 6 o 12 cuotas. Desde hace meses hay suspensiones y jornadas de trabajo reducidas.
La Cámara de la Indumentaria señala que a la caída de la demanda y el aumento de los costos se suman las altas tasas de interés para financiarse. Hoy el mercado de consumo de ropa en canales minoristas es 21% menor que el de 2015, advierten.
Se trata de un relevamiento de la consultora Tendencias Económicas y Financieras. Es un aumento del 447% en términos interanuales. Las suspeniones alcanzaron a más de 15 mil trabajadores.
La planta fabril Alpargatas Textil SAIC (ex Fibramalva) cerró definitivamente sus puertas y puso a la venta su predio. Así lo confirmaron fuentes sindicales. Además despidió sus últimos 30 trabajadores, algunos con hasta 35 años de antigüedad.
La firma culpó a las importaciones y a la caída de la demanda por la situación que vive. Desde el gremio textil pidieron que se paguen las indemnizaciones completas.
Durante el fin de semana trascendió que comenzaron a recibir telegramas de despidos trabajadores de Australtex. En todos los casos serían operarios enmarcados en el convenio de la AOT.
La textil correntina Tipoití inició un concurso de acreedores y un pidió un procedimiento preventivo de crisis. Los empleados serán suspendidos y percibirán el 70 % del salario hasta diciembre.
De las fábricas a las rutas. Un recorrido similar al que tuvieron que transitar los despedidos en los 90, es el que deben tomar los cesanteados de Alpargatas en Tucumán. No se cumplieron con las promesas al momento de las cesantías.