Luego fracasar en el intento de hacer pasar por la legislatura el ajuste, Vidal busca implementarlo de hecho por resolución. La actividad genera más de 100 mil empleos. Los gremios amenazan con sacar el conflicto a la calle.
La rica tradición del turf y su enorme cantidad de trabajo generado en riesgo porque Vidal pareciera preferir las maquinitas. La solución PRO al quite del subsidio: hacer shoppings en los hipódromos
Vidal mandó a la legislatura un proyecto para desfinanciar la industria del turf. En la actividad piden tiempo y sostienen que generan 135 mil puestos de trabajo en toda la cadena. Además, señalan que la propuesta "carece de base cientÃfica".
Frente al anteproyecto de la nueva ley del turf, el personal de hipódromos y agencias hÃpicas se declaró en estado de alerta y movilización. Sostienen que se trata de una improvisación que pone en riesgo los puestos de trabajo.
Cerca del disco final, en San Isidro, apareció una gran bandera que rezaba: "No al cierre de los hipodrómos". Es la primera advertencia de los gremios ante la inminente destrucción de la industria. En Tandil ya se cancelaron las carreras.
Los gremios reunieron con diputados y senadores de distintos bloques del PJ para evitar un golpe letal al sector. Dijeron que Vidal "no está midiendo las consecuencias" y que “la industria del turf genera miles de puestos de trabajo genuinos".
El ministro de EconomÃa de la provincia Hernán Lacunza, señaló que “las carreras de caballos ya no tienen ningún sentido. No son rentables" y encendió las alarmas por el cierre de hipódromos. Miles de empleos en juego.
"Confunde las apuestas con la industria", señalaron desde los gremios. Vidal anunció una reducción del subsidio a la actividad hÃpica por unos 300 millones de pesos anuales y el envÃo de un proyecto de ley para eliminarlo. Hay 70 mil empleos en juego.
Hay incertidumbre sobre la continuidad del hipódromo local luego de que Vidal cambiara las reglas que rigen la actividad. Calculan que 50 familias quedarÃan en la calle. Temor en el resto de los hipódromos provinciales.
La gobernadora inició un camino para quedarse con el Fondo de Reparación para el Turf fijado por Ley. Desde la actividad hubo cumbre gremial y piden diálogo. Hay 70 mil empleos directos en riesgo.
(Por Jorge Duarte @ludistas) Un fallo del juez Raúl Ojeda suspende la disposición de Trabajo que buscaba eliminar más de 500 sindicatos. La cautelar pedÃa la suspensión porque limita la autonomÃa sindical más allá de lo establecido en la legislación.
(Por Jorge Duarte @ludistas) La presentó el gremio de Guardavidas, uno de los que dejó trascender cartera laboral que serÃa afectado. Pide que se suspenda la resolución porque limita la autonomÃa sindical más allá de lo establecido en la legislación.
El Ministerio de Trabajo finalmente lanzó su plan de "depuración" de gremios. Buscan dar de baja 450 organizaciones. Apuntan a pequeños gremios en desuso y a sindicatos que compiten con los peso pesado de la CGT.
El gremio hÃpico Aphara pidió la instalación de tragamonedas en hipódromos a cambio de eliminar el fondo de reparación histórico, que podrÃa destinarse a fines sociales. Además, advirtieron que no permitirán más destrucción de empleos.
Desde el gremio, Aphara, y los distintos actores de la actividad, piden que se elimine el 10% de recargo que abona el apostador. Además, reclaman la derogación de una sigilosa medida de Vidal que se mantuvo en silencio hasta ahora.