El titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, desde anoche está encadenado a la comisaría vecinal 11B de la Policía porteña. Pide la liberación de una abogada detenida por un incidente de tránsito.
Comenzó hoy a las 10 y se extenderá por 36 hroas. La Unión de Empleados de la Justicia Nacional además moviliza al Congreso. Reclaman un aumento salarial del 20% para el último tramo del año y rechazan al traspaso de la Justicia a la Ciudad.
Los cuatro llegaron a la CGT de la mano del Camionero y ahora le dan la espalda a su estrategia de vaciar el Consejo Directivo. Piumato supo ser la mano derecha de Moyano. Ganan fuerza los Gordos e Independientes.
El titular de la UEJN, Julio Piumato, tendrá otros cuatro años al frente del gremio y superará las tres décadas en el cargo. La oposición consiguió tener lugares por la minoría y habrá voz disonante por primera vez en 16 años.
En las elecciones nacionales de la UEJN, el cacique moyanista enfrentará una lista opositora tras 12 años. Piumato, quien hace 28 años asumió al frente del gremio, tendrá un test difícil luego de una serie de derrotas en los fueros.
Lo dispuso la Corte Suprema mediante la acordada 11/2018. El incremento será retroactivo al 1 de abril, "remunerativo" y "bonificable". Se otorgó en la previa a unos comicios que desafían, luego de 12 años de lista única, el poder de Piumato.
"Los trabajadores están cansados de ver a Piumato más en Intratables que defendiendo sus derechos", es casi la línea argumental que expresa mejor a la opositora lista Violeta que enfrentará la supremacía de Piumato en la UEJN el próximo 19 de abril.
Un encuentro nacional de gremios judiciales se reunió en la UMET. Se debatieron cuestiones gremiales, la articulación entre los medios y el poder y el "lawfare" (guerra jurídica) para dañar al que piensa distinto políticamente.
Dirigentes de los gremios de empleados estatales, docentes y judiciales de Tierra del Fuego anticiparon que realizarán medidas de "acción directa" si el gobierno provincial mantiene su decisión de no otorgar aumentos salariales durante 2018.
La asamblea de los trabajadores de la morgue resolvió que en ningún caso la autopsia se va a postergar por la medida de fuerza, señalaron y explicaron que "hay guardias que garantizan que los judiciales van a estar presentes".
Luego de haber dilatado la aceptación del resultado electoral, Julio Piumato reconoció la derrota en el fuero que lo vio nacer al sindicalismo. Más retroceso en la representación del otrora hombre fuerte del moyanismo.
En la elección de Comisión Interna del Fuero Civil el oficialismo de Piumato perdió ante la opositora Lista Blanca. Hasta el momento no labraron el acta y hay temor de que se concrete una maniobra de fraude.
Mientras el Gobierno insiste con el discurso de las "mafias", un amplio arco de gremios y organizaciones repudiará la avanzada del Gobierno sobre la justicia laboral. La señalan como el preludio de la flexibilizacion.
A pocas horas del cierre, repasamos cómo quedó la presencia del Movimiento Obrero en las listas que se votan en octubre.
Los judiciales reclamarán que no se concrete el traspaso de lFuero del Trabajo a la Ciudad de Buenos Aires. El cambio va contra del carácter protectorio que tiene la justicia laboral con los trabajadores, desde su creación en épocas del peronismo, señalan.
La presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo destacó la labor del juez platense en juicios de lesa humanidad y aseguró que el gremialista "lo persiguió y consiguió el objetivo".
La CGT y las dos CTA concretaron una histórica unidad al sumarse a la Multisectorial en defensa de la Justicia del Trabajo convocada por los los sindicatos judiciales y los abogados Laboralistas.