Armando Cavalieri no asistió al cónclave que realizó la CGT Alsina y alimentó el malhumor generalizado sobre su comportamiento. Hace poco el ministro Tomada lo había calificado de irresponsable. Muchos olfatean coqueteos con Massa.
En el último mes la CGT que conduce Antonio Caló logró cargos importantes en la estructura del Partido Justicialista que se acomoda de cara a 2015. Los gremialistas hoy esperan la vicepresidencia a nivel nacional.
la CTA Micheli marchó al Congreso de la Nación para acompañar la presentación del proyecto de nueva ley para organizaciones sindicales presentado por Víctor De Gennaro. Todos los oradores reclamaron, además, la realización de un paro general de 36 horas.
Hoy los ministros De Vido y Capitanich participarán junto al líder de la CGT Azopardo de la inauguración del sanatorio del sindicato de petroleros que conduce el Senador Guillermo Pereyra en Plaza Huincul. Un gesto de paz en una guerra sin treguas.
El profesional Carlos Carvalho fue apartado de su cargo en el mes de febrero por denunciar falta de insumos y personal en el Área de cuidados Intensivos en el Hospital San Roque de Gonnet.
Une disputa gremial entre obreros marítimos y portuarios derivó en un paro que afecta al complejo agroexportador. Hace menos de un mes las partes habían suscrito un acuerdo de paz social con el Jefe de Gabinete que debía tener una duración de 120 días.
El protesta consistió en un paro que afectó el recorrido Retiro-Pilar y se resolvió "para pedir mayor seguridad" tras la agresión que sufrió ayer un trabajador. Luego de una rápida intervención se acordó la entrega de los elementos que se reclamaban.
Trabajadores de franquicias de comida rápida acordaron para el próximo 15 de mayo realizar una protesta de un día en 30 países. Reclaman aumento salarial y mejores condiciones laborales.
Entre rumores de cierre y retirada del país, Nextel despidió a 150 empleados en febrero. Ahora incumple un acuerdo homologado en el Ministerio de Trabajo por el que debía reincorporar a 20 trabajadores. Encima, amenaza con rechazar la paritaria nacional.
Lo indicó ayer el secretario general de la CTA oficialista, Hugo Yasky, al criticar en la convocatoria de la marcha impulsada por las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo contra la inseguridad.
Sin casarse con ningún pre-candidato (por las dudas), los dirigentes sindicales empiezan a mostrar preferencias de cara al 2015: los Moyano y Barrionuevo con Massa; Yasky y Viviani con Urribarri; Caló Plaini y Santa María con Scioli; y el michelismo cerca de Binner.
El sindicato de Trabajadores de la ANSeS (Secasfpi) renovará autoridades el próximo 4 de junio. A los comicios se presentará sólo la lista azul y blanca. La oposición vinculada al moyanismo decidió separarse de la conducción pero no logró formar una lista propia,
Con perfil bajo, alto desconocimiento y la promesa de ser más kirchnerista que la propia Cristina Kirchner, Sergio Urribarri consiguió otro apoyo sindical. Al respaldo de la CTA de Yasky, el gobernador de Entre Ríos le sumó el del taxista de la CGT Viviani.
Enrique Deibe presentó su renuncia al cargo de secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo. De esta manera se concreta una salida que se esperaba desde fines del año pasado.
En el marco de conciliación obligatoria, el gremio se reunirá con la empresa Energía San Juan para intentar destrabar el conflicto. El encuentro será el próximo martes 13 de mayo en la Subsecretaría de Trabajo.
Antes de la marcha de la CTA al Congreso de esta tarde Pablo Micheli le reclamó a Cristina Kirchner respuestas a sus demandas. Piden la derogación de Ganancias sobre los salarios, universalización de las asignaciones familiares y salario mínimo de 9.000 pesos.
Hoy trabajadores estatales agrupados en ATE denunciarán precarización en las tareas y fraude laboral en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social porteño. Los gremialistas indican que en esa situación hay más de 2.000 empleados.
Los gobernadores Scioli, Corpacci y Beder Herrera destacaron la importancia del sector en el desarrollo de la economía argentina.
El sindicato de ceramistas comenzó las negociaciones de las paritarias sectoriales, poniendo un piso a sus reclamos del 40%.
La crisis de ingresos entre los vendedores de diarios pone contra las cuerdas a Omar Plaini que se niega a una distribución más equitativa y convalida la pérdida de puestos de trabajo que amenaza con extenderse.
Sergio Massa hizo su movida mediática de la semana: un proyecto de ley para limitar la elección de intendentes a dos mandatos como máximo. La propuesta, sin embargo, no alcanza a los "eternos" dirigentes sindicales, muchos vinculados al massismo.
Bajo la consigna Las cooperativas recuperamos el trabajo, recuperamos la dignidad, recuperamos un proyecto de país, el acto central contó con la presencia de numerosos dirigentes cooperativistas, funcionarios e intendentes del conurbano.
Bajo la consigna "Con el pueblo en la calle recuperamos la democracia y defendemos nuestros derechos", este jueves 8 de marzo, la CTA y la Multisectorial movilizarán al Congreso Nacional. para darle continuidad a su plan de lucha.
La semana pasada fueron despedidos 30 trabajadores de vigilancia del Hospital Francés. Ayer los compañeros marcharon hacia PAMI Central exigiendo la reincorporación. También piden el pago adeudado de antigüedad y el pase a planta de 470 trabajadores .
El sector del sindicato de Santa Fe que fue desplazado por el oficialismo de la conducción gremial, tras un tiroteo que dejó un muerto y cuatro heridos, resistirá la intervención dispuesta para esta semana por la Federación Nacional.
La Asociación de Profesionales del Hospital Garrahan inició acciones judiciales en repudio al ataque que sufrió la Secretaria de Asuntos Legales del Consejo Ejecutivo Nacional de FESPROSA. Le habrían cortado los frenos de su vehículo.
El Frente de Gremios Estatales acordó ayer en Casa Rosada una recomposición salarial del 28,15% que se compone de dos tramos acumulativos del 16,5 % en junio, más otro 10 % agosto.
El acto de firma de la paritaria del sector público nacional será encabezado por Cristina Fernandez a las 18.30 en el despacho de la Casa Rosada. De esta manera cerrarán un capitulo más de la negociación colectiva 2014.
En marzo, por primera vez desde el debut del nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNU), los salarios le ganaron la carrera a la inflación que se desacelera.
El sindicato portuario manifestó su ferviente y total acompañamiento a la iniciativa del vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto. Significa una verdadera medida tendiente a lograr mayor soberanía nacional, expresaron.
Con un movimiento obrero organizado fragmentado en 5 centrales sindicales, los actos por el Día del trabajador volvieron a mostrar las diferencias. Tanto en la Ciudad como en las provincias las divisiones primaron y hubo poco ruido en las calles.
En el acto por el 1° de mayo que realizó la CTA oficialista, Hugo Yasky se anotó un poroto con el saludo del Presidente de Bolivia Evo Morales. La CTA es nuestra organización hermana, dijo Evo, dándole una victoria indirecta, frente al michelismo.
El consejo directivo de ATE, Provincia de Buenos Aires, reunido en La Plata convocó a un paro provincial para el día 8 de mayo en reclamo de reapertura de paritarias, salarios dignos y políticas sociales inclusivas.
Los docentes consideraron insuficiente la propuesta del gobierno. Exigen que se realice otra oferta en 48 horas. El martes se realizará una marcha hacia la Legislatura provincial.
La CGT oficial firmará hoy un convenio con la Secretaría de Cultura de la Nación para promover la actividad artística y cultural de los trabajadores con un modelo de inclusión social.
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FETIA) y las cámaras patronales no llegaron aún a un acuerdo salarial en las paritarias y desde el sindicato advierten que puede haber conflicto.