El intendente de Quilmes afirmó que con el fin del contrato con Covelia el ahorro será por lo menos del 30%, que será destinado a mejorar el servicio.
Si bien las mujeres avanzaron en su entrada al mercado laboral, sobre todo desde la década del noventa, todavía existe una gran desigualdad de género en el mercado laboral. El desempleo es un 40% mayor entre mujeres que entre hombres.
Aunque últimamente no coinciden en prácticamente nada, las secretarías de Género de ambas CTA repudiaron la defensa de los piropos groseros que realizó Mauricio Macri, quien para peor agregó que no les cree "nada a las mujeres".
El gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano llegó a un acuerdo con el jefe municipal quilmeño sobre la situación de los 430 trabajadores de recolección de residuos tras la decisión de municipalizar el servicio. Hoy firmarán el acta en Trabajo.
El jueves la central sindical que conduce Antonio Caló hará una reunión para debatir sobre paritarias, fondos de obras sociales y el tablero político que viene. Omar Viviani agita el avispero ante el silencio de varios.
El Gobierno de Urtubey realizó una nueva propuesta y SITEPSA levantó el paro, mientras que el resto de los gremios discuten los pasos a seguir.
Los sindicatos de la educación superior de América Latina se reunieron en Brasil, donde acordaron definir estrategias de acción conjuntas y se pronunciaron por la necesidad de avanzar hacia universidades más democráticas e inclusivas en la región.
El líder sindical habló sobre una posible unificación del movimiento obrero en 2015. Además se refirió al conflicto entre Camioneros y el municipio de Quilmes por la municipalización del servicio de recolección de residuos.
Francisco "Barba" Gutiérrez, intendente de Quilmes, declaró que la privatización de la recolección de residuos es un resabio de los 90 y defendió su municipalización. Además garantizó las condiciones laborales de los trabajadores implicados.
Luego de la solicitada que el 30 de abril publicara en Clarín el gremio UPSRA, el secretario general de SUTCA, sindicato que le disputa el lugar en la actividad, declaró que se intentó mostrar una gestión que no existe.
Mientras se debate un proyecto de ley para combatir el trabajo no registrado, el senador Guillermo Pereyra, ultra-moyanista y jefe del sindicato de petroleros, directamente se ausentó del recinto.
Luego de que su hijo amenazara con muertes en el conflicto entre camioneros y el municipio de Quilmes, Hugo Moyano convocó a la sociedad a marchar en silencio contra la inseguridad a Plaza de Mayo.
La iniciativa con la que el Gobierno busca combatir el empleo en negro apunta a reducir los costos laborales no salariales a pequeñas empresas a través de un régimen temporal de baja de las contribuciones patronales.
El AFSCA, el INCAA, productoras y el sindicato de cine coincidieron en la necesidad de avanzar en la cuota de cine nacional que debe tener la TV, según la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual vigente.
La apuesta ideológica y ultra-cristinista del gobernador de Entre Ríos dio sus primeros frutos en términos de apoyos sindicales. La CTA de Hugo Yasky, sector que representa el voto duro y no pejotista del kirchnerismo, lo recibió y apoyó en su propuesta.
Pablo Moyano amenazó ayer a las autoridades quilmeñas ante el intento de municipalizar a los conductores de camiones. Los exabruptos del violento hijo de Hugo se repiten e incluyen amenazas hasta a su hermano Facundo.
El titular de SMATA dijo que si paramos le hacemos un favor a Volkswagen, General Motors y Renault, y agregó que cree que la crisis en la industria automotriz es coyuntural y se mantendrá hasta agosto o septiembre".
Petroleros, gráficos y trabajadores del vestido cerraron paritarias con recomposiciones salariales que van del 26,5% al 30%. Se esperan que en los próximos días hagan lo mismo grandes gremios como UPCN, UTA, Ferroviarios y La Fraternidad.
El titular de la cartera laboral bonaerense afirmó que son los mejores desde el retorno de la democracia y sostuvo que el nivel de desempleo y la mortalidad en el trabajo han descendido.
El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló expresó que se ha avanzado en la protección de los trabajadores pero aún queda mucho por hacer.
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, cuestionó duramente la iniciativa del PRO para "legalizar" el trabajo infantil, que deslizó el senador chacarero Alfredo De Ángeli en el Congreso.
El camionero sueña con la presidencia y pretende revertir su altísima imagen negativa entre los sectores medios. Discurso anti-piquetes, su rol en Independiente y una marcha alejada de su estética combativa habitual, con eje en un tema inusual: la inseguridad.
Un operativo que realizó la AFIP en fábricas de zapatillas ubicadas en 25 de Mayo encontró un total de 69% de empleo en negro. Los empleados no registrados cobraban un salario de alcanzaba aproximadamente al 60% del mínimo del sector.
Por temor a despidos tras la reforma al mercado de capitales trabajadores de la City porteña crearon el Sindicato de Trabajadores del Sistema Bursátil. Ya tienen un pliego de reclamos y no descartan parar las operaciones para hacerse escuchar.
El próximo 8 de mayo, la CTA que lidera Micheli realizará una marcha a Plaza de Mayo. Ni Moyano ni Barrionuevo fueron invitados. Las consignas serán las mismas que convocaron al paro del 10 de abril. Se consolidan las distancias en el sindicalismo opositor.
Tras reunirse en asamblea, los docentes confirmaron la continuidad de las medidas de fuerza por tiempo indeterminado. El miércoles 30 habrá marcha provincial. Esperan que el gobierno de Urtubey haga una propuesta superadora.
La conducción de la CGT La Matanza dio a conocer que su agenda de trabajo y expresaron que su mayor compromiso es combatir el empleo no registrado: "hay que blanquear a los trabajadores y para eso el gobierno les está dando todas las posibilidades".
El titular de SUTEBA calificó la iniciativa antipiquetes como un retroceso que tiene que ver más con lo que piensa el PRO que los sectores populares. Para el dirigente "el kirchnerismo debe seguir ubicado en el mismo lugar respecto a las protestas sociales"
Mañana la CGT Zona Norte realizará una actividad para impulsar la creación de una Universidad para el trabajo, la producción y la inclusión en esa región del conurbano. Participarán los diputados nacionales Héctor Recalde y Teresa García, entre otros.
"No aceptamos la intervención de la Federación, porque creemos que los problemas de la provincia los tiene que resolver la provincia, sostuvo el secretario general interino de Santa Fe, Rodolfo Olivetto. Desde la Federación insisten en intervenir para regularizar.
La semana pasada más gremios lograron superar la barrera del 30% en las negociaciones salariales. Esta situación puede impactar en los pesos pesados que faltan cerrar sus paritarias y aumentar las tensiones en las discusiones que vienen.
Otra vez el Sindicato de Empleados de Comercio Zona Oeste es noticia por su violencia. En la sede del gremio comandado por el diputado massista, Julio Ledesma, agredieron a una empleada que tuvo que ser internada por los golpes recibidos
Desde varios sectores se sigue expresando la disconformidad con el acuerdo sellado entre los gremios docentes y la Provincia de Buenos Aires. Se teme que se reagrupen las fuerzas opositoras y pueda volver el conflicto pasadas las vacaciones de invierno.
Los maestros marcharon para pedir la resolución de los problemas edilicios de las escuelas de las provincia de Buenos Aires. La movilización concluyó en la Defensoría del Pueblo, donde pidieron una audiencia que se concretará mañana.
La CGT oficialista, que lidera Antonio Caló, intentará cerrar un encuentro con el Gobierno Nacional para acelerar el postergado cambio en el piso del mínimo no imponible a partir del cual se paga Ganancias.
El ministro de Economía se reunirá este mediodía con la UIA para analizar la situación de la industria. Los temas centrales serán la retracción de la industria automotriz y el Régimen Informativo de Precios.