La medida de fuerza será por 72 horas, a partir del miércoles. El reclamo de los estatales es por un piso salarial de 6 mil pesos y el pago de bonificaciones pendientes. Afectará a todos los sectores de la administración pública.
La central sindical conducida por Pablo Micheli se alista para afrontar un proceso electoral. Con tres listas a nivel nacional y una izquierda fragmentada los comicios se realizarán el 29 de mayo en todo el país.
Hoy se cumplen 22 días del paro docente en la Provincia de Salta. Habrá manifestaciones en Salta y en la Ciudad de Buenos Aires para intensificar el reclamo. Los docentes piden un salario mínimo de $5500 y mejoras edilicias en las escuelas.
Los trabajadores judiciales de La Plata, nucleados en la agrupaciónJudiciales de Pie, anunciaron un nuevo paro en la actividad de 72 horas en rechazo del aumento salarial ofrecido.
Gerónimo Venegas cuestionó algunos puntos del proyecto de ley sobre el trabajo no registrado presentado por el oficialismo. La UATRE, el gremio que conduce, es uno de los focos más importantes de trabajo en negro
El jefe de gabinete, Jorge Capitanich aclaró que el proyecto antipiquetes presentado por Carlos Kunkel, no es una iniciativa del poder ejecutivo.
El titular de la CTA opositora pidió al Gobierno discutir paritarias porque "los trabajadores no quieren volver al paro, sino que haya diálogo". También advirtió que las centrales obreras ya evalúan realizar nuevas medidas de fuerza.
Se trata de un grupo de doce profesionales que dejarán de prestar servicio por malas condiciones laborales. Denuncian el mal estado del edificio y la imposibilidad de brindar buena atención por la escasez de personal.
Tras los feriados, las negociaciones paritarias en varios gremios empiezan a recalentarse. La importancia política de resolver los conflictos en la Federación de Aceiteros y en la de petroleros, más las negociaciones de alimentación, subte y judiciales bonaerenses.
Sergio Palazzo, líder de los trabajadores bancarios, sostuvo que Hugo Moyano no tiene que mezclar las cosas y si quiere abocarse a la política "tiene que dejar su espacio gremial".
El Renatea, en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, migraciones y la cartera judicial, rescataron a siete inmigrantes bolivianos que vivían en condiciones inhumanas en un campo ubicado a 7 km de la localidad de Helvecia
El Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se refirió al proyecto de ley que busca reducir el trabajo no registrado y aseguró que los principales responsables son los empresarios.
El diputado nacional y referente de la CGT opositora sostuvo que apoyará el proyecto de Ley para la Promoción del Trabajo Registrado y Prevención de fraude laboral presentado por el ejecutivo la semana pasada.
La Corriente Villera independiente hará hoy una carpa villera con huelga de hambre en el obelisco para reclamarle al Gobierno de la Ciudad respuestas en el tema de urbanización.
En la localidad de San Pedro, en la Provincia de Jujuy, trabajadores municipales denunciaron que fueron reprimidos durante un escrache al Intendente Municipal y al Secretario de Gobierno.
Los trabajadores repudiaron la suba del 5% de aumento decretado por el Gobierno, que se suma al 25% acordado el año pasado. Reafirmaron la decisión de parar por tiempo indeterminado.
La medida será miércoles, jueves y viernes de la semana que viene y adelantaron que, de no recibir una mejor propuesta del Ejecutivo, a partir del lunes 28 iniciarán una huelga por tiempo indeterminado.
La Asociación Sindical de Motociclistas fustigó la medida de seguridad que implementó el gobierno bonaerense para que conductores y acompañantes usen chaleco y casco identificatorios. La tildaron de absurda y discriminatoria
Los cuerpos orgánicos de la Unión Obrera Metalúrgica seccional Córdoba se movilizarán hoy hasta el Centro Cívico. Denuncian 30 despidos "hormiga" en distintas plantas de la zona.
El proyecto de ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral ingresó ayer por Senadores. Sería tratado la semana próxima en comisión e iría al recinto en 10 días. Se busca regularizar 650 mil empleos en dos años.
El Sindicato Único de Petroleros e Hidrocarburíferos de Ensenada (Supeh) organizará hoy un evento, en la semana del aniversario de la expropiación de la empresa. Participarán Galuccio y varios dirigentes de peso.
El ministro de Trabajo afirmó que el titular del sindicato de Comercio es un irrespetuoso
Según la consulta realizada por la medidora de opinión Ibarómetro el 60% de las personas no cree en las razones que se pronunciaron como motivo del paro general. Además piensan que la medida fue negativa y usado por los organizadores para darse un impulso político.
Luego de rechazar la oferta, los trabajadores judiciales confirmaron un paro de 48 horas con una movilización a la Suprema Corte en La Plata. Desde el sindicato buscan una recomposición del 45% del básico.
Las compañías petroleras informaron que no habrá problemas con el abastecimiento del combustible en Semana Santa luego de la amenaza de paro de los trabajadores de estaciones de servicio.
Desde el sindicato repudiaron los hechos de violencia ocurridos en la provincia Santa Fe. Desde la conducción nacional decidieron separar a los responsables de los cargos directivos.
Ayer la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner presentó un proyecto que enviará al Congreso para combatir la precarización laboral. Se busca atacar el principal problema del mercado laboral y generar nuevos empleos para dinamizar la economía.
Los trabajadores de estaciones de servicio ya acordaron sus paritarias con una suba de sueldos con los privados mayor al 30%. Ahora desde el sindicato indican que Si no hay homologación, no hay nafta.
El proyecto de ley presentado ayer propone un abordaje complejo de la informalidad laboral. Se disponen sanciones, promoción del empleo, mayores controles, un registro para evasores y acuerdos con los gremios.
Luego de idas y vueltas, ayer se firmó la paritaria de Comercio que se aplicará sobre más de un millón de salarios. El convenio establece un aumento del 27% en dos tramos y dos sumas fijas de $1.200.
APL, ATE y UPCN comenzaran las negociaciones paritarias con el objetivo de recomponer los salarios del personal legislativo.
Así lo aseguró Gerónimo Venegas jefe de la UATRE y uno de los principales promotores del paro del 10 de abril. Además agregó que El Papa pide la unidad y nosotros tenemos que hacerla.
Omar Maturano, titular de uno de los gremios ferroviarios, exigió respuestas a sus reclamos y afirmó que se puede ser paciente, pero todo tiene un límite.
El gremio reclama reabrir la paritaria provincial y exige mejorar la bonificación, el pase a planta permanente y soluciones edilicias. No hubo atención en toda la jornada de ayer y el conflicto sigue.
Lo dijo ayer Hugo Moyano cuando le preguntaron por su relación con el Frente Renovador. También se refirió al paro nacional y sostuvo que El Gobierno en algún momento tendrá que empezar a dar respuesta.
El sindicato policial de Brasil realizó una marcha en Río de Janeiro para exigir aumentos de sueldos, ascensos y mejores condiciones laborales. Para presionar al gobierno de Dilma, amenazan con parar durante la Copa del Mundo.