Personal jerárquico lanzó medida de fuerza en Ezeiza y Aeroparque afectando más de la mitad de los vuelos nacionales e internacionales. La decisión la motivan despidos injustificados y falta de mantenimiento de equipos en el servicio de rampas.
El plenario del gremio docente aprobó ayer por 142 a 31 la última oferta del Gobierno. Así, los maestros recibirán una suba del 30,5%, que se pagará en un tramo remunerativo, bonificable y retroactivo a marzo.
Médicos y profesionales de la salud de hospitales públicos bonaerenses aceptaron ayer la propuesta del gobierno Provincial para aumentar los salarios un 30% promedio, en dos tramos. Este acuerdo pone fin a un conflicto que llevaba casi cuatro meses.
Carlos Acuña jefe del sindicatos de empleados de estaciones de servicio y hombre fuerte de Barrionuevo en la política gana terreno. Fundamental en un sector clave de logística y comisario político del catamarqueño dentro massismo consolida su papel en el armado opositor.
Ayer a última hora hubo avances en paritarias de actividades clave. Esto se enmarca en el contexto de cierres paritarios que hubo en los últimos días y horas antes del paro que cumplirá el jueves el sindicalismo opositor.
El diputado nacional, Hector Recalde, presentó un proyecto para modificar el artículo 202 del Régimen de Contrato de Trabajo. Busca eliminar los turnos rotativos dispuestos por conveniencia económica y delimitarlo a los casos donde no se puede parar la producción.
El Grupo Olmos, propietario de los diarios Crónica y Bae, unificó las redacciones, pero les prohíbe la entrada al nuevo edificio a las dos comisiones internas y a más de 50 trabajadores. Interviene el Ministerio de Trabajo y el Congreso.
Víctor Santa María, líder de los porteros, presidirá el PJ porteño, a partir de una alianza con La Cámpora, el apoyo del sciolismo y de la ortodoxia sindical. Obsesivo de los medios, intentará romper el mito de la Capital antiperonista.
Los trabajadores de la educación que integran la asamblea Docentes Unidos de Salta cumplen hoy el cuarto día de paro consecutivo en la provincia. El sector además paró el 5 y el 12 de marzo, en las convocatorias de los gremios nacionales.
Además el polémico dirigente de gastronómicos advirtió sobre la posibilidad de realizar más medidas de fuerza próximamente. Se viene un plan de lucha; el próximo paso son 36 horas con movilización y después vendrán 48 horas, expresó.
Los dirigentes gremiales Víctor Santa María y Andrés Rodriguez fueron electos ayer en los comicios del PJ porteño. Con una lista de unidad con la juventud y con la idea fija de disputar la ciudad, el justicialismo dará sus primeros pasos de cara a 2015.
La Central sindical mendocina no convocó a plenario para definir la adhesión a la medida del 10 de abril. Los gremios tienen libertad de acción para sumarse o no de acuerdo a sus conducciones.
Antonio Caló, líder de la CGT oficial, volvió a rechazar el paro convocado por el sindicalismo opositor tildándolo de político. Además agregó que "Es mejor tener un puesto de trabajo que un buen salario".
El sindicato de motoqueros rechazó el proyecto de Alejandro Granados de prohibir que dos personas circulen en una moto. Rechazamos cualquier tipo de estigmatización, sostienen desde el gremio.
La CGT Zona Norte consolidó su apoyo al proyecto, que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación, de creación de la Universidad Nacional de la Región Metropolitana Norte.
En el marco de las paritarias el Jefe de Gabinete dio señales sobre posibles modificaciones de ganancias. Si bien todavía no hay precisiones se trata de quitar un componente a la puja distributiva. Aristocracia obrera o Injusticia tributaria?
Ayer, por segundo día consecutivo, los pilotos de la gigante aérea Lufthansa paralizaron las actividades. Y hoy, en Bruselas, habrá una manifestación para reclamar contra el ajuste.
El diputado provincial del FPV Hernán Doval presentó un proyecto de ley para regular las relaciones laborales y restituir las paritarias para los trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires.Se trata del único gremio que no puede discutir salarios
En un plenario conjunto resolvieron dejar libertad de acción a las organizaciones sindicales de la provincia respecto a la adhesión al paro nacional convocado para el 10 de abril. Los grandes gremios anunciaron que no se sumarán.
Los gremios rosarinos agrupados en el Movimiento Sindical Rosarino, no adherirán al paro nacional lanzada por las CGT opositora. Sostienen que el paro tiene un corte netamente político.
Maturano, líder de La Fraternidad, aseguró que los micros, colectivos y ferrocarriles se sumarán al paro convocado para el 10 de abril. Además, confirmó la intención de que no haya servicios de emergencia.
El secretario general de la CGT opositora salió al cruce de su par de la central obrera oficialista luego de que dijera que el paro convocado para el 10 de abril es político.
El secretario general adjunto de Camioneros confirmó que pedirán más del 30% de aumento en paritarias. También dijo que continuarán reclamando por la eliminación del impuesto a las ganancias.
La Mesa Sindical del Proyecto Nacional de Bahía Blanca recibirá al diputado nacional Carlos Kunkel. La idea de los principales gremios de la zona es afianzar los lazos con la política para conseguir 10 años más de crecimiento.
La mayoría de los gremialistas se sumó a la papa-manía que generó la conversión de Jorge Bergoglio en Francisco. Desde Antonio Caló hasta los hijos de Moyano ya lograron el encuentro y la foto preciada. Otros, siguen a la espera.
El gobierno provincial, además de ofrecerle a SUTE un aumento del 30,5% en una sola cuota, propuso adelantar la paritaria de 2015, como había pedido la Presidenta, a octubre de este año.
Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, advirtió que de no ser escuchados sus reclamos convocarán a otros 2 paros.
El líder de la CGT oficial señaló que hay que defender el salario en paritarias y que el paro es un instrumento que se debe utilizar cuando no hay respuestas del otro lado.
Así lo confirmó Carlos Santillán ante la postura del gobierno de liquidar los salarios con un 22% de aumento. Para el gremio el porcentaje no cubre el aumento de precios.
El ministro cuestionó la protesta del 10 de abril y disparó contra La Fraternidad por sumarse a la huelga. "Tenemos que empezar a imaginarnos formas más creativas de reclamo sobre todo cuando no hay motivos", sostuvo.
Los trabajadores estatales realizarán el 3 y el 4 de abril una jornada provincial de lucha. También confirmaron un paro para el 9 y 10 de abril.
Comienzan a cerrarse las paritarias de los principales sectores de la economía. La tendencia marca recomposiciones salariales en torno al 30% y en dos tramos. Lo que se viene: mercantiles, estatales nacionales y bancarios.
Será una de las principales líneas de trabajo para ponerse al día tras las 17 jornadas de paro. Los docentes elaborarán cuadernillos para reforzar las tareas en el hogar.
La medida se implementa desde las 0 de hoy en dependencias provinciales, municipales y organismos nacionales. Habrá concentraciones en Viedma, Roca y Bariloche.
El secretario de la Central de Trabajadores Argentinos, sostuvo que el paro nacional del 10 de abril no tiene ningún sentido. Además para Yasky el contenido político de este paro responde más a los sectores dominantes que a los propios trabajadores.
La Unión Obrera de la Construcción (OUCRA) y las cámaras empresariales acordaron un aumento de 29,6% en 2 tramos. El salario básico alcanzará los $6.300.