Según trascendió serían despedidos todos sus trabajadores y se levantará la programación. Por ahora solo se emitirá música a través de una computadora y el grupo evalúa irse del país.
El empleo registrado cayó 1,5% interanual en diciembre y en los últimos 12 meses la baja fue de 191.300 empleos. Los más afectados fueron los asalariados privados de la industria, comercio y construcción.
El empleo registrado en la industria de la construcción registró un crecimiento del 2,7% interanual durante 2018, pero en los últimos doce meses cerraron 243 empresas.
Una modificación a la ley para prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral en el ámbito de la administración pública laboral, que considera como abuso de poder a la "inequidad salarial", ya rige.
Según las cifras oficiales, en los primeros nueve meses del año ya acumula una destrucción de 202.700 trabajos. Si se proyecta sobre el empleo informal , los especialistas calculan que la destrucción de empleos supera el medio millón.
Apenas tres de cada diez compañías consultadas prevé incorporar personal en el 2019 mientras el 90% otorgará subas salariales, según un informe privado.
Si la recesión se prolonga, la destrucción de empleos se va a acelerar por "la volatilidad cambiaria, las muy elevadas tasas de interés y la aceleración inflacionaria" que provoca una "severa tensión sobre las pymes", advirtió la consultora IDESA.
La pérdida del poder adquisitivo sería del 11% en promedio durante el 2018 para los asalariados del sector privado, con las regiones Noreste y Noroeste como las más perjudicadas con una contracción proyectada en torno al 17%.
Según números oficiales se perdieron 56.900 puestos de trabajo registrados en julio y los sueldos perdieron 5,2% respecto de la inflación. Ocho de los catorce sectores estudiados mostraron retroceso en sus plantillas de empleados.
Por efecto directo de la devaluación, el salario real registrado caerá casi 6% durante el año y la perspectiva continuará a lo largo del año próximo, según un informe de la consultora Ecolatina.
Los datos del Ministerio de Trabajo reflejan más de 100 mil empleos de calidad destruidos en 2018 y dan cuenta de una pérdida del poder adquisitivo de los salarios privados de un 4,3% en un año.
Los salarios de los trabajadores argentinos y los haberes de las prestaciones sociales podrían caer hasta 8% en lo que resta del año, lo cual determinará un fuerte impacto en el consumo privado.
Lo marca un informe del Observatorio del Derecho Social. Fuerte retroceso del ingreso mínimo desde la llegada de Macri a la Rosada. "Al finalizar el año la caída interanual habrá sido la más importante desde el año 2002", explican
Se trata de una caída del 1,7% respecto a diciembre pasado. De acuerdo con la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) se perdieron 94.500 empleos en blanco. La construcción y la industria los rubros más golpeados.