Un informe de CEPA relevó que la cantidad de despedidos alcanzó a 180.960 entre enero y septiembre último, con epicentro en la industria y en la construcción. Las suspensiones totalizaron 32.206.
El 70% de los habitantes del paÃs ganaba al término del segundo trimestre del año menos de $ 8.000 por mes, y reunÃa poco más del 3% del ingreso total, según cifras que dio a conocer el Indec.
Asà lo anunció el INDEC, que volvió a difundir los Indicadores Socioeconómicos del Mercado de Trabajo. Hace un año se ubicaba en el 33,1%.
El empleo formal privado registró en el segundo trimestre una caÃda de 1% respecto a igual perÃodo de 2015 y las empresas -0,7%, informó el Indec al publicar las EstadÃsticas de registros laborales.
El mercado de trabajo volvió a dar malas noticias en septiembre. Un estudio privado detectó el despido de más de 3.000 empleados y ya suman 171.801 en 2016.
Un informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma señala que "el salario real alcanzó su menor nivel desde 2010 y, en simultáneo, se produjo la mayor destrucción de empleo desde la crisis de 2009".
Un estudio privado reflejó que el 77% de los empleadores no piensan contratar personal en 2016. Los datos confirman la baja expectativa en la creación de empleo, a pesar de las declaraciones del Gobierno Nacional.
La carrera precios y salarios tuvo un ganador claro en el primer semestre. Mientras que las estimaciones oficiales hablan de salarios que crecieron 14,49%, la Inflación se ubicó entre el 29,22% y el 27,33%. La reapertura de paritarias como consecuencia.
El Ministerio de Trabajo difundió anoche los datos del SIPA, que reflejan la destrucción de 115.281 puestos de trabajo en los primeros seis meses del año. Desde diciembre de 2015, el empleo registrado cae mes a mes.
El empleo formal en la construcción se redujo 14,4% interanual en junio y es la tasa más pronunciada de caÃda de toda la serie histórica, informó el Instituto de EstadÃstica y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
Los despidos y suspensiones durante julio afectaron a 15.137 trabajadores y se contabilizaron 99 conflictos laborales, de los cuales el 75% correspondió a personal empleado en la industria.
La medición de desempleo elaborada por el Gobierno porteño superó en 2 puntos a la reportada por el INDEC, que para la Ciudad de Buenos Aires habÃa dado 8,5%. Con dos dÃgitos, la Ciudad ya está a nivel de emergencia ocupacional.
Rosario, Mar del Plata, Gran Córdoba y Gran Buenos Aires encabezan el ranking de las ciudades con mayor desempleo, superando el 11%, según el último informe del Indec. Además, los jóvenes duplican la media nacional, alcanzando un 18,9%.
Tras los despidos masivos, el Indec difundió su primera medición de desocupación. El desempleo se ubicó en el 9,3% en el segundo trimestre. Entre las mujeres llegó al 10,5% y entre los jóvenes al 18,9%.
Calculados los incrementos salariales en comparación con la disparada de precios, economistas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas determinaron que los salarios perdieron hasta 18% en lo que va de 2016.
Los juicios por responsabilidad civil contra las ART alcanzaron en los primeros seis meses de este año un total de 54.744 demandas, lo que representó un crecimiento de 10% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina advirtió que ninguno de los convenios colectivos de salarios acordados por los sindicatos alcanzó la inflación anual estimada. Aseguran más recesión en el segundo semestre.
En mayo se profundiza el desplome de empleos en el sector privado. Las cifras oficiales hablan de casi 60 mil puestos de trabajo perdidos. Construcción e Industria los rubros más afectados.
Un gaffe de Macri volvió a poner el foco en una legislación que da poco a trabajadores y mucho a empresarios. Se trata de la Ley de Primer Empleo, que además de la tÃpica reducción de aportes implica una transferencia monetaria a las empresas.
Un estudio de la consultora Tendencias Económicas estimó que en junio se registraron 5.945 cesantÃas, más de diez veces el nivel de un año antes y las suspensiones alcanzaron a 7.968 trabajadores, con un aumento del 1376% anual.
Según un informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA, en los últimos seis meses crecieron las acciones represivas contra el mundo gremial. Hubo 35 dirigentes y activistas sindicales detenidos, además se registraron 24 casos de represión.
El Ministerio de Trabajo informó que la remuneración promedio de los trabajadores registrados subió un 5% en el primer cuatrimestre y los precios se elevaron un 20%. En 4 meses Cambiemos llevó el salario a su peor nivel en 7 años.
Pese a que el Gobierno insiste en minimizar la crisis laboral, las cifras oficiales la evidencian. Según los datos del Ministerio de Trabajo en sólo 5 meses se destruyeron 84 mil empleos sólo en el sector privado.
Los primeros datos publicados por la AFIP ratifican que desde noviembre a febrero se destruyeron 62.550 empleos. El Observatorio del Derecho Social lo describe como la confirmación del deterioro del mercado de trabajo.
Los aumentos acordados en las paritarias de este año promediaron un aumento semestral del 18,52% contra el 25% promedio de inflación en el mismo perÃodo, según señaló el informe del CEPA con datos oficiales.
La peor caÃda del empleo registrado en siete años, aumento de suspensiones como nunca en la última década y un deterioro del salario real del 10%. El Observatorio del Derecho Social de la CTA pinta un panorama laboral desolador.
La consultora Tendencias Económicas afirmó que los conflictos laborales en el paÃs aumentaron un 400 por ciento en mayo pasado en comparación con el mismo mes de 2015. Mercado laboral convulsionado.
El informe de coyuntura 19 de CIFRA, el centro de estudios vinculado a la CTA, mostró que este año el crecimiento será negativo, que cayó el salario real y casi todas las variables, salvo el crecimiento de la fuga de divisas.
El empleo registrado en la construcción se desplomó un 7,3% en el primer trimestre del año en medio del estancamiento de la actividad. Entre septiembre y marzo se perdieron 60 mil empleos. Es el peor registro de los últimos 10 años.
En los últimos tres meses, la ocupación en la industria de la construcción acumuló una baja del 13,6%, la mayor en toda la última década. Y no se prevé una mejora. Miles de empleos perdidos.
La Cámara del Trabajo de Villa MarÃa, Córdoba, condenó a una empresa a pagar unos 150 mil pesos a un empleado al que echó cuando se le encontró un gramo de cocaÃna. Primer fallo por discriminación originado en adicción a las drogas.
Un relevamiento privado dio cuenta de unas 42.000 cesantÃas en enero y otras 66.000 en febrero. Además del sector público,ya se sienten en la construcción, autopartes, petróleo, comercio y minerÃa, entre otras.
Tributaristas coincidieron en la necesidad de actualizar las escalas que determinan las alÃcuotas de Ganancias para que las paritarias no vuelvan a poner a los salarios en niveles similares a los de antes de la suba del mÃnimo no imponible a 30.000 pesos.
La conflictividad laboral experimentó un “dramático aumento” en enero, con una pronunciada alza interanual de despidos, paros y suspensiones, evaluó una consultora privada que analiza habitualmente la materia.
El Ministerio de Trabajo anunció la modificación de la resolución 2822/2015 de promoción del empleo que incluye, entre otras, la ayuda económica que percibirán las empresas que contraten beneficiarios del Programa de Inserción Laboral.
El empleo formal en la construcción aumentó en octubre 6,3 por ciento interanual, lo que demuestra un crecimiento a menor ritmo, según el Informe de Coyuntura del Instituto de EstadÃstica y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).