
La CONADU, uno de los gremios que los representa, se declaró «en estado de alerta y movilización» por el deterioro de sus salarios y aseguran que «las clases podrían no comenzar en tiempo y forma».
Los docentes universitarios nucleados en la CONADU realizaron un nuevo plenario de delegados y se manifestaron en «estado de y movilización» por el deterioro de sus salarios respecto de la incesante inflación.
Los profesores apuntaron al «desfinanciamiento del gobierno del (presidente Javier) Milei y la sistemática omisión de la paritaria nacional docente» y adelantaron que ya se evalúan nuevas medidas de protesta.
«Estamos calentando motores«, manifestó al respecto el secretario de Organización de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), Manuel Rodríguez, en diálogo con Info Blanco Sobre Negro.
Mientras se desarrollan los cursos de ingreso, la CONADU definió realizar consultas a los sindicatos de base y definir junto a los docentes la posibilidad de que no se lleve adelante el inicio formal de las clases, así como también exigir la renuncia de los responsables de «la destrucción del sistema universitario, científico y tecnológico» y reclamar la restitución de salarios adeudados y el «cese de la violación de la autonomía de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo».
Rodríguez apuntó que el gremio continuará reclamando la reapertura de las paritarias «para recuperar el 71% que se perdió de masa salarial el año pasado«.