El sector privado argentino cierra 2024 con señales positivas en términos salariales, marcando un cambio de tendencia que refuerza la recuperación del poder adquisitivo. Según el 12° informe anual de la consultora Mercer, los salarios privados habrían superado la inflación proyectada en más de 10 puntos porcentuales, con aumentos estimados en un 136% frente a una inflación esperada del 123%, según Latin Focus.
El informe realizado por la consultora Mercer destaca que desde abril de 2024 los incrementos salariales comenzaron a superar consistentemente la inflación acumulada, consolidando un proceso de recuperación desde un piso históricamente bajo. Las empresas otorgaron una mediana de incrementos del 136% a lo largo del año, un 13% de ellas ajustando sus salarios en línea con el 100% de la inflación.
Las subsidiarias de multinacionales mostraron mayores incrementos salariales, con un 139% en la mediana, mientras que las empresas con casa matriz en Argentina otorgaron un promedio del 129%. Estas últimas, a pesar de ser más ágiles en la adaptación al contexto local, presentan presupuestos más limitados.
La mayoría de las empresas realizaron entre cinco y seis ajustes salariales durante el año. Sin embargo, la desaceleración inflacionaria permitió a varias compañías reducir la cantidad de incrementos otorgados. Para 2025, se espera que las instancias de revisión de ajustes disminuyan aún más, con proyecciones de tres o cuatro incrementos anuales.
Perspectivas para 2025
Aunque solo un 38% de las empresas tiene definido su presupuesto salarial para el próximo año, Mercer estima un aumento promedio del 45% en el mercado general. Además, las compañías planean priorizar prácticas como aumentos por mérito para premiar el desempeño individual y paquetes de beneficios más atractivos para retener talento.
Inés García Toscano, gerente de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó: “El año 2024 mostró un cambio de tendencia, con incrementos salariales que finalmente superaron la inflación. Sin embargo, la recuperación total del poder adquisitivo sigue siendo un desafío debido a la pérdida acumulada de años anteriores”.
El panorama económico argentino sigue planteando desafíos para las empresas, especialmente en un contexto de alta inflación e incertidumbre macroeconómica. Según el informe, muchas compañías todavía están ajustando sus proyecciones para 2025, lo que refleja la cautela frente a posibles variaciones en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).