
El Sindicato de Trabajadores del Neumático (SUTNA) ya había advertido que la empresa no tenía cómo demostrar su argumento ante el gobierno. ¿Se frenan los 300 despidos que planeaba la empresa?
La Secretaría de Trabajo emitió un dictamen negativo para Bridgestone, sobre su plan preventivo de crisis con el que planeaba despedir a unos 300 trabajadores, y la discusión entró en etapa de definiciones.
La multinacional no pudo acreditar el deterioro económico que esgrime para aplicar nuevos despidos. El Sindicato reclamó el rechazo inmediato a ese pedido.
Bridgestone asegura que su operación está afectada por la caída de la demanda. Pero, según Trabajo, no aportó documentación suficiente para demostrarlo.
Preventivo de crisis
La discusión sobre el pedido que hizo la multinacional Bridgestone al Gobierno para reabrir el Proceso Preventivo de Crisis y concretar otra tanda de despidos masivos entró en una etapa de definiciones.
Por un lado, la Unidad de Crisis que analiza el pedido de la empresa de neumáticos admitió formalmente que la parte patronal no logró documentar el supuesto deterioro económico de su actividad para justificar el pedido de reapertura del PPC.
El SUTNA ya lo había advertido
Por otro lado, frente a lo que considera una la dilación de las gestiones administrativas que se llevan a cabo en la Secretaría de Trabajo de la Nación, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) intimó a las autoridades laborales a poner fin a este proceso que ya cumplió más de un mes y rechazar el pedido de la empresa.
El gremio que encabeza el dirigente Alejandro Crespo envió una carta documento a Trabajo en la que remarcó que “a un mes completo de la notificación del improcedente pedido de ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis, la Secretaria de Trabajo declaró por escrito que Bridgestone Argentina no ha conseguido acreditar crisis alguna”.

Rechazo a los despidos
En función de esa situación planteó: “Los trabajadores reclamamos el inmediato rechazo de esta ilegal instancia que daña los legítimos derechos de los trabajadores”.
“Ya ha pasado un mes desde que, el lunes 13 de enero, la Secretaria de Trabajo diera traslado al SUTNA del insólito pedido de ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis que fuera cerrado hace tan solo unos meses. Con esta acción netamente improcedente, que no existe como figura legal en la legislación argentina, Bridgestone pretende sumar nuevos despidos a los 452 despidos ya ejecutados el año pasado”, añadió.
“La pretensión de sumar 290 despidos, establecer una rebaja salarial, la ruptura del convenio colectivo y flexibilizar aún más las ya duras condiciones de trabajo, intentó ser justificada por la patronal de Bridgestone Argentina mediante un “relato” de una supuesta crisis causada por los propios trabajadores, la improductividad, los reclamos salariales y la economía local”, denunció el SUTNA.
Un dictamen clave que avala la postura del Sindicato
Los antecedentes de este caso indican que la Secretaría de Trabajo autorizó que la empresa presente documentación, que fue refutada por el Sindicato, y luego “otorgó más de 30 días para que la empresa busque algún tipo de argumento que justifique su pedido, pero ni aún así la patronal de Bridgestone pudo demostrar tener algún tipo de crisis, tal como surge del dictamen de la Unidad de Crisis del que se le diera ahora traslado al SUTNA”.
Ahora, la postura del gremio quedó afianzada por el dictamen de la Unidad de Crisis. Ese documento expresa que “…corresponde señalar que la documentación presentada por la firma no acreditaría el deterioro económico, ni la evolución desfavorable respecto al Procedimiento Preventivo de Crisis previamente concluido en el año 2024…”
“En el mismo dictamen se le solicita nuevamente a la empresa más documentación, al tiempo que omite el incumplimiento de la empresa de acompañar otra documental que ya le fue requerida previamente, pero es claro que lo que debería ocurrir es el inmediato rechazo sin más demoras de este improcedente pedido”, reafirmó el gremio.
Frente al argumento de la empresa que sostiene que atraviesa condiciones generales negativas para sostener sus niveles normales de producción, el SUTNA aclaró que “siempre está dispuesto a entablar negociaciones, pero ellas se deben llevar adelante en un marco de buena fe y alejado de las presiones ilegales que se presentan en pedidos improcedentes como el presentado por la patronal de Bridgestone, que alternativas para regular supuestos niveles de stocks e inventarios tales como las suspensiones sin afectar ingresos de los trabajadores y otras numerosas alternativas que no afecten en forma negativa los puestos de trabajo, las condiciones laborales y el salario de los trabajadores se han acordado en el gremio e incluso con esta misma fábrica”.
Bridgestone y una crisis difícil de probar
Los argumentos que esgrime Bridgestone son los mismos que plantean las principales empresas de la industria del neumático en las audiencias que se llevan adelante en el marco de la negociación paritaria.
En la reunión que se concretó el viernes 14 de este mes, los representantes de Bridgestone, Pirelli y FATE plantearon el escenario siguiente: “La presente negociación se encuentra atravesada por la situación estructural y coyuntural que atraviesa la actividad, la cual desde hace tiempo se ve seriamente afectada, con ostensibles caídas de los volúmenes de producción en un mercado netamente en retracción”.
“En ese marco, y más allá de la pretensión del gremio de negar esta situación, que se manifiesta en la realidad evidente y observable por todos los actores del neumático, reiteramos que resulta indispensable mantener una negociación responsable que busque salvaguardar la continuidad y viabilidad de la industria, en lugar de atacarla”, remarcaron las empresas.
La discusión paritaria también está estancada, ya que las dos partes mantuvieron la firmeza de sus posiciones en la última audiencia. Frente a esta situación, la Secretaría de Trabajo convocó para otra reunión este jueves 20 de febrero en formato virtual, tal como viene sucediendo en los últimos tiempos.