INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Ejes del proyecto contra el trabajo en negro
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 15/04/2014 09:47:37
Facebook Twitter
Ejes del proyecto contra el trabajo en negro
Ejes del proyecto contra el trabajo en negro

El proyecto de ley presentado ayer propone un abordaje complejo de la informalidad laboral. Se disponen sanciones, promoción del empleo, mayores controles, un registro para evasores y acuerdos con los gremios.

15/04/2014 09:47:37
Ayer por la tarde la presidente Cristina Fernandez de Kirchner presentó un proyecto de ley para combatir el trabajo informal. La normativa cuenta con 5 ejes principales: Refuerzo de la fiscalización; Nuevas Sanciones a evasores; Sistemas de incentivos a micro y pequeñas empresas; Creación de una unidad de investigación del fraude laboral; y un Régimen de convenios de corresponsabilidad gremial

1. Refuerzo de la Fiscalización Nacional: El proyecto propone dotar al Estado Nacional y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de nuevos instrumentos legales que potencien su capacidad de control del fraude laboral y el trabajo infantil. La idea es minimizar las diferencias de recursos que tienen los diferentes estados provinciales para volcar a la inspección laboral, y garantizar un piso de acceso a los derechos laborales uniforme a lo largo del país.

2. Nuevas sanciones a evasores: La nueva normativa contempla la creación de un Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) donde se incluirán a quienes empleen trabajadores no registrados o incurran en fraude laboral detectado por el MTEySS, AFIP, el RENATEA, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y por los organismos provinciales.

Los empleadores que fueran descubiertos en esa práctica ilegal permanecerán en el Registro por un tiempo en el cual no podrán acceder a los beneficios de políticas públicas (subsidios o incentivos) ni realizar algunas operaciones comerciales. El Registro busca aumentar la sanción y, a la vez, potenciar la condena social como forma de disuasión al fraude laboral.

3. Sistema de Incentivos a los micro y pequeños empresarios: Se propone una instancia que supere lo punitivo. Para ello el proyecto de ley dispone la creación de un Régimen de Seguridad Social especial para micro-empleadores de baja facturación. Este régimen implicara descuentos en cargas sociales y ART, y un descuento de contribuciones patronales por dos años en aquellas pymes que contraten nuevos trabajadores.

4. Creación de una unidad especial de investigación del fraude laboral: El empleo informal incluye diversas formas. Para poder controlar el fraude laboral se combinarán la inspección del trabajo tradicional que recorre el territorio con nuevas formas más cualitativas y multidisciplinarias de seguimiento de las cadenas de valor, los movimientos financieros, y la construcción de indicadores mínimos de trabajadores en sectores difíciles de fiscalizar.

Para sistematizar y coordinar estas actividades, se dispone la creación de una unidad especial encargada del control de formas variadas de violación de la normativa laboral (entre ellas el trabajo no registrado y la subcontratación fraudulenta) en sectores complejos de fiscalizar con las herramientas tradicionales.

5. Convenios de corresponsabilidad gremial: La ley propone ampliar la potestad para firmar convenios de corresponsabilidad Gremial en el sector agrario y afines. Este mecanismo permitirá que empresarios, trabajadores y Estado acuerdan el salario, las condiciones de trabajo y la registración a la seguridad social de trabajadores en sectores con mucha estacionalidad tradicionalmente complejos para la formalización de sus vínculos.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 17:07:00
Compartir Facebook Twitter
La semana que viene reabren las paritarias de estatales con promesa de bono y retoque porcentual
El gobierno confirmó la apertura de las reuniones a mediados de diciembre. Ahora la expectativa está puesta en mejorar la aceptación del acuerdo luego de las críticas que recibieron por aceptar un 7% en septiembre que desataron múltiples protestas.
11/12/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
La Rioja pagará un bono de fin de año de 12.000 pesos a los estatales
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció que los trabajadores estatales y los precarizados riojanos tendrán un bono de 12.000 pesos en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo. Se suma a los anuncios de otras jurisdicciones.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp