31/12/2015 07:32:22
Luego de haber repuntado 1,4% en septiembre, durante octubre el nivel de empleo formal en la construcción alcanzó los 426.241 puestos de trabajo registrados, marcando una leve retracción mensual del 0,4%.
Si bien la comparación con octubre de 2014 marca un incremento del 6,3%, esa variación representa una sensible desaceleración en su ritmo de crecimiento interanual, siendo la tasa de expansión más reducida desde febrero del corriente año.
En los primeros 10 meses de 2015, el promedio de ocupación formal en el sector fue de 416.325 puestos de trabajo registrados, 7,5% más elevado que el verificado en igual perÃodo de 2014. De esta manera, la dinámica de crecimiento lograda en lo que va del 2015 es la más importante desde el 2011.
La leve disminución mensual del empleo sectorial durante octubre se reflejó en una baja del indicador de tamaño del plantel promedio por empresa, que retornó a los 14,1 puestos de trabajo registrados por firma constructora.
La dinámica del empleo a lo largo del paÃs resultó heterogénea en octubre, ya que en la mitad de los distritos se verificó un crecimiento mensual y en la otra una reducción de la cantidad de puestos de trabajo registrados. Entre las primeras se destacan las provincias de Santa Fe y Misiones, mientras que en San Luis, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se verificaron las reducciones más significativas respecto de septiembre.
En la comparativa interanual se destaca la expansión del empleo en las provincias de Corrientes (57,7%), San Luis (44,0%), Formosa (31,6%), Misiones (28,8%) y Salta (26,9%), mientras que en el extremo opuesto se ubican Catamarca (-10,6%), La Rioja (-8,5%), Tierra del Fuego (-5,1%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-3,9%).
El promedio de los salarios percibidos por los trabajadores registrados en la construcción durante octubre de 2015 fue de $10.155,1, un 26,4% más elevado que en igual mes de 2014, y en sintonÃa con el ritmo de crecimiento observado en septiembre.
Las provincias que acumularon hasta octubre las mayores tasas de expansión salarial fueron Formosa (36,4% interanual), Santa Cruz (31,3%), Chaco (30,4%), Santa Fe (30,0%) y Entre RÃos (29,3%).
En los primeros 10 meses de 2015, las firmas de más de 500 trabajadores son las que presentan el ritmo interanual de crecimiento salarial más moderado.
En noviembre, un total de 23.242 empresas desarrollaron su actividad en la construcción, un 2,4% más que en igual mes de 2014.
Entre las Grandes Jurisdicciones del paÃs, la Provincia de Buenos Aires se destaca con un incremento del número de empresas del 3,4% interanual, mientras que Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo disminuyeron y Santa Fe registró un alza de apenas el 0,6%.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
El Gobierno amplió el Repro II a sectores crÃticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores crÃticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
11/12/2020 11:06:00
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
11/12/2020 00:00:00
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.