INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Ya se habla de un “dramático aumento” de la conflictividad laboral
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 15/02/2016 07:23:06
Facebook Twitter
Ya se habla de un “dramático aumento” de la conflictividad laboral
Ya se habla de un “dramático aumento” de la conflictividad laboral

La conflictividad laboral experimentó un “dramático aumento” en enero, con una pronunciada alza interanual de despidos, paros y suspensiones, evaluó una consultora privada que analiza habitualmente la materia.

15/02/2016 07:23:06
Los despidos registrados -precisó la publicación “Tendencias Económicas y Financieras”- sumaron 41.921, “nivel que supera en 80 veces al de igual mes de 2015”.

El informe precisa que “casi la mitad de los despidos se localizaron en el sector público”: Jefatura de Gabinete, Congreso de la Nación, ministerios, gobiernos provinciales, administración pública provincial, organismos, empresas y dependencias estatales.

Los despidos efectuados por municipios, por su parte, sumaron 10.289 y representaron la mitad de los correspondientes al sector estatal.

Si bien “buena parte de los despedidos fueron reincorporados”, la consultora resalta que “el gobierno avanzó en la revisión de contratos, muchos temporarios, que no fueron renovados”.

“El restante 50% de los despidos totales se localizó en diversas ramas del sector privado como construcciones, metalúrgica, laboratorios, comercio, frigoríficos, gastronómicos, editoriales, minería, textiles, indumentaria y servicios”, añade Tendencias.

Las suspensiones, en tanto, sumaron 7.865 en enero y superaron en 3,2 veces a las registradas un año atrás.

“Se verificaron principalmente en el sector privado, en transporte aéreo, petróleo, autopartes, construcción, alimentos, textil, cerámica e industria de biodiesel”, y el resto se localizó en la Central Río Turbio y en la construcción de vías férreas, puntualiza el informe.

Tendencias destaca que “los paros también se incrementaron, tanto si se considera el número de trabajadores involucrados -118.663 obreros, con un aumento del 67% anual- como la duración de los conflictos, del 157% anual”.

En el sector público las huelgas se localizaron en las administraciones provinciales, el Correo Argentino, hospitales, municipios y organismos, mientras en el sector privado los conflictos “fueron variados” y abarcaron a bancos, transporte, petróleo, alimentos, transporte aéreo, subtes, pilotos, textil y taxis.

La publicación “Tendencias Económicas y Financieras” circula por suscripción y es fuente tradicional de consulta en el ámbito empresarial.

Se publica semanalmente desde hace más de cuatro cuatro decenios y, según su director, el economista José Luis Blanco, “presenta en forma sistemática un análisis completo y actualizado de la evolución económica argentina: monetaria, fiscal, comercio exterior, balance de pagos, mercados internos, laboral e industrial, Bolsa y análisis de balances”.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: Paro Despidos
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
09/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y Recibidores de Granos vuelven a paralizar la industria aceitera y la exportación de granos
Se trata de una huelga nacional entre dos de los sindicatos con capacidad de paralizar el ingreso de divisas al país. Reclaman que las cámaras de la actividad otorguen un aumento salarial en la revisión paritaria. Acusan a las firmas de querer desgastar al gobierno.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp