INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
El empleo en Construcción se vino abajo
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 04/04/2016 07:29:01
Facebook Twitter
El empleo en Construcción se vino abajo
El empleo en Construcción se vino abajo

En los últimos tres meses, la ocupación en la industria de la construcción acumuló una baja del 13,6%, la mayor en toda la última década. Y no se prevé una mejora. Miles de empleos perdidos.

04/04/2016 07:29:01
La construcción comenzó el año con los peores resultados en la última década. De acuerdo con un estudio privado sobre la evolución del empleo en el sector, la cantidad de trabajadores en obras en enero sufrió una caída interanual del 5,5% y los empresarios del rubro anticipan que la tendencia negativa se mantuvo durante febrero y marzo.

Según los datos provisorios del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), el promedio de ocupación en la construcción el primer mes del año se ubicó en 368.826 puestos de trabajo registrados, lo que implica una baja del 4,5% frente a diciembre y del 5,5% contra el primer mes de 2015. Por su parte, en el acumulado de los últimos tres meses el descenso se profundizó al 13,6%, lo que constituye la caída más intensa de la última década.

El sector además está muy lejos de mostrar alguna señal de recuperación en los niveles de empleo. "Si bien no tenemos datos precisos, está claro que no se ve una mejora en la demanda de empleo, y no sería extraño que los datos de febrero y marzo muestren una caída aun más pronunciada", admitió un dirigente empresario del sector. "El Gobierno está trabajando con algunos planes de vivienda e infraestructura y se mostró esperanzado en que en el segundo semestre del año la economía empiece a reactivarse. Pero hoy es difícil pensar en un cambio de tendencia", agregó.

Como si fuera poco, la caída en los niveles de empleo se tradujo en un estancamiento en los niveles salariales. De acuerdo con el Ieric, el sueldo promedio del sector en enero se ubicó en $ 9524, lo que implica una suba interanual de apenas el 21,6%. "La dinámica salarial acusa así el impacto de la evolución negativa de la actividad general y registra su tasa de crecimiento más baja desde julio pasado, antes de la entrada en vigor del segundo tramo de incrementos sobre los básicos de convenio negociados en el acuerdo salarial de 2015", señaló el informe.

La baja en el empleo fue el reflejo de un achicamiento en los planteles de las empresas constructoras. "El indicador de empleo promedio para el primer mes de 2016 se situó en un nivel de 12,9 puestos de trabajo por firma, marcando así una disminución del 1,7% con relación a diciembre de 2015. Así, por primera vez desde el inicio de la serie, en junio de 2010, el nivel del indicador perforó la barrera de los 13 puestos de trabajo registrados", precisó el Ieric.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: Construcción
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
30/11/2020 10:14:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno transfiere otros mil millones de pesos a obras sociales y vuelve a sonreír Barrionuevo
La norma aprobó el procedimiento de pago a cuenta a 225 agentes del seguro de salud, con saldos pendientes, en concepto de adelanto de fondos del Sistema Único de Reintegros (SUR). Las obras sociales de la construcción y de los gastronómicos entre las más beneficiadas.
05/11/2020 00:05:00
Compartir Facebook Twitter
Gerardo Martínez firmó 33% y la UOCRA cierra el círculo paritario de 2020
La UOCRA firmó un 33% de aumento en dos cuotas: 25% en noviembre y un 8% en febrero de 2021. No habrá compensación por los meses de demora. Es el último gremio peso pesado que faltaba cerrar.
22/10/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Entusiasmo en la construcción por los anuncios que alientan a "recuperar puestos de trabajo perdidos"
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, afirmó que los proyectos de ley enviados por el Gobierno nacional al congreso para impulsar el desarrollo del sector "son muy bienvenidos e históricos", y alientan a "recuperar puestos de trabajo perdidos".
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp