INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Los salarios en blanco, 6 puntos por debajo de la inflación
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 15/06/2016 08:02:47
Facebook Twitter
Los salarios en blanco, 6 puntos por debajo de la inflación
Los salarios en blanco, 6 puntos por debajo de la inflación

Los aumentos acordados en las paritarias de este año promediaron un aumento semestral del 18,52% contra el 25% promedio de inflación en el mismo período, según señaló el informe del CEPA con datos oficiales.

15/06/2016 08:02:47
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con la dirección de Hernán Letcher, produjo un informe con los datos oficiales del primer semestre de gobierno. Allí se señala que las 22 paritarias cerradas hasta abril lograron un aumento promedio semestral del 18,52 por ciento, mientras que la suba de los precios de los últimos seis meses (en el período noviembre 2015-abril 2016) fue del orden del 25 por ciento.

El resultado implica que los salarios acordados en las paritarias de 2016 han perdido entre 5 y 7 puntos de su poder adquisitivo en lo que va del año. Con lo cual las mejoras salariales no lograron compensar la inflación precedente, significando una caída de salario real superior al 5% en promedio.

Pero el panorama se ensombrece aún más si se tiene en cuenta que dicho cálculo se refiere a los asalariados mejor ubicados del mundo laboral: los registrados, con empleo en blanco y amparados por convenios colectivos. Para los trabajadores informales, la merma del poder adquisitivo es sin dudas mucho mayor.

“En el caso del IPC de la Ciudad de Buenos Aires, los convenios negociados pierden 5,28 por ciento de poder adquisitivo. Para el IPC de San Luis, la cifra es aún más elevada: pérdida del poder adquisitivo del 7,28 por ciento. Y según el índice Congreso, el retroceso es del 6,98 por ciento”, según un párrafo del informe de CEPA.

Con respecto a las paritarias del año pasado, el CEPA advierte que habían logrado aumentos del poder adquisitivo “ubicados entre 1,5 y 6 puntos”. Según los investigadores, las negociaciones de 2015 lograron una suba salarial promedio del 29,68 por ciento, mientras que la inflación acumulada anual fue del 23,50 por ciento, tomando la medición de IPC Bein y Asociados. El IPC de San Luis fue el más alto del grupo utilizado para parangonar salarios con inflación, que estimó en un 27,9. Aún en este caso, señaló el CEPA, en el período 2015 los salarios ganaron un 1,78 por ciento.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: Salarios
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
07/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
En sintonía con el salario mínimo, aumentan los haberes del programa de reconversión de planes sociales a empleo
Se trata del plan Potenciar Trabajo, que aspira a crear 300 mil empleos más. El incremento es por la actualización del Salario Mínimo que rige desde diciembre. Además recibirán un bono de fin de año de 9.400 pesos.
06/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Ultimátum de Pablo Moyano a Larreta: "Que no le toque un peso a los camioneros porque ya se sabe como va a ser la reacción"
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, lanzó una dura advertencia al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ante la posibilidad de que se reduzcan los días de recolección de residuos en la ciudad de Buenos Aires y afirmó que "ya se sabe cómo va a ser la reacción" del gremio.
02/12/2020 14:30:00
Compartir Facebook Twitter
Municipales jujeños paran y cortan rutas contra los salarios de 5 mil pesos que paga Morales
Trabajadores del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy, que dirige Carlos "Perro" Santillán, se movilizaron hoy en la capital provincial y realizaron cortes parciales de calles y rutas en distintas localidades, en el inicio de un paro provincial de 48 horas en reclamo de mejoras salariales y de las condiciones laborales.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp