INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Crecen los juicios contra las ART
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 11/08/2016 00:02:53
Facebook Twitter
Crecen los juicios contra las ART
Crecen los juicios contra las ART

Los juicios por responsabilidad civil contra las ART alcanzaron en los primeros seis meses de este año un total de 54.744 demandas, lo que representó un crecimiento de 10% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

11/08/2016 00:02:53
Los datos fueron difundidos por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), que también indicó que en junio la cantidad de demandas ingresadas fue de 10.261.

De acuerdo con las cifras de esta entidad, "de 2003 a 2016 la litigiosidad se multiplicó por 39", en tanto que la UART destacó que "las provincias que concentran la mayor cantidad de demandas son la Capital Federal, Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires".

En la Ciudad Autónoma de Buenos AIres, por cada 100 accidentes ocurridos, que se atienden por la vía administrativa, se presentan 38 demandas.

"Lo paradójico en este panorama es que aún en los sectores económico-productivos con más riesgo implícito, los accidentes bajan sistemáticamente", indicó a Télam la presidenta de la UART, Mara Bettiol, quien señaló que "el descenso sistemático, constante y progresivo de la siniestralidad, dato que por lógica debería generar menos juicios, no incide hoy en la disminución de las demandas. Ambas variables operan de manera independiente, desenganchadas".

Recientes fallos emitidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, aclaran y sientan jurisprudencia sobre una serie de cuestiones que proliferaban en los Tribunales con interpretaciones diversas, como la retroactividad, la aplicación de la actualización de las indemnizaciones por índice Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y aplicación del 20% adicional.

Entre las materias de heterogénea interpretación judicial, que inciden de manera gravitante en la cantidad de nuevos juicios que ingresan cada año, está el de la valoración de la incapacidad.

La reforma de 2012 previó una tabla mediante la cual se establecen los porcentajes de incapacidad correspondiente a cada daño o incapacidad permanente, con el objetivo de dar celeridad, certidumbre y tratamiento equitativo a los trabajadores que quedan con una incapacidad permanente.

"Esta tabla, que constituye parte inescindible de la aplicación de la Ley de Riesgos del Trabajo, suele no ser utilizada por los peritos judiciales", destacó Bettiol, quien sostuvo que "por este motivo, además, es necesario avanzar en la regulación del quehacer pericial en el ámbito de la justicia, a la vez que desacoplar los honorarios de los peritos del resultado del dictamen".

Puntualizó que "actualmente hay iniciativas legislativas de diferentes actores del sistema, tales como las focalizadas a modificar el procedimiento administrativo para la determinación de contingencias, por lo cual agradecemos la enorme voluntad y la firme vocación en resolver la alta judicialidad y cuidar los logros del sistema".

"Sin perjuicio de lo cual destacamos que para que dichas iniciativas resulten eficaces, se requiere de diálogo y trabajo conjunto de ese rediseño", concluyó la titular de la UART.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: ART
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Abrumadora mayoría y un llanero solitario: así votaron los diputados de extracción sindical la legalización del aborto
En una sesión histórica, en medio de manifestaciones fuera del Congreso a favor y en contra del proyecto, la Cámara de Diputados aprobó hoy con media sanción la iniciativa oficial de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Así votaron los sindicalistas en la cámara baja.
09/12/2020 12:40:00
Compartir Facebook Twitter
La Uocra le pide a Larreta que transfiera los fondos para la cárcel de Marcos Paz y habla de 400 empleos en riesgo
Trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (Uocral) se movilizaron esta mañana a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo para que "haga el aporte" del 50% de los fondos necesarios para continuar con la obra de ampliación de la cárcel de Marcos Paz.
04/12/2020 00:05:00
Compartir Facebook Twitter
Ya hay 4 causas en Comodoro Py que investigan una estafa multimillonaria en el Sindicato del Seguro
Dos en el Juzgado 1, una en el 7 y otra en el 11. Todas por administración fraudulenta. El principal implicado es el secretario General Raúl Martínez, pero salpica a sus alfiles de la comisión directiva. Se investiga una estafa de 1200 millones de pesos.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp