INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Efecto Cambiemos: la desocupación ya pisa los dos dígitos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 24/08/2016 07:32:17
Facebook Twitter
Efecto Cambiemos: la desocupación ya pisa los dos dígitos
Efecto Cambiemos: la desocupación ya pisa los dos dígitos

Tras los despidos masivos, el Indec difundió su primera medición de desocupación. El desempleo se ubicó en el 9,3% en el segundo trimestre. Entre las mujeres llegó al 10,5% y entre los jóvenes al 18,9%.

24/08/2016 07:32:17
El nivel de desocupación se ubicó en el 9,3% al término del segundo trimestre del año, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en lo que representó la primer difusión del índice sobre el mercado de empleo luego de nueve meses de correcciones en el método de recolección de datos.

La cifra, tras la ola de despidos en el ámbito público y privado, quedó pisando los dos dígitos, vara señalada desde el Gobierno Nacional como indicador para declarar la vetada "Ley de Emergencia Laboral".

La dependencia oficial precisó que entre abril y junio pasado la sub-ocupación demandante fue del 7,7% y la no demandante se ubicó en el 3,5% de la población económicamente activa.

24-08-2016_buenos_aires_el_director_delAdemás, la nueva medición creó la categoría “Ocupados Demandante de Empleo” que son los subocupados demandantes, más aquellos que tienen trabajo y quieren cambiar de actividad, situación en la que se encuentra el 15,7%.

En una rueda de prensa realizada en la sede del Indec, la directora de la Encuesta Permanente de Hogares, Cynthia Pok, dijo que “resulta imposible” hacer una comparación con las cifras anteriores, debido a los errores e irregularidades que se detectaron en la confección de la información durante la intervención del Indec, desde el 2007 hasta el 2015, inclusive.

El último Índice de desocupación dado a conocer durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue el del tercer trimestre de 2015, que se ubicó en 5,9%. En tanto en el segundo trimestre de 2015, el nivel de desocupación fue de 6,3%.

Hubo dos datos alarmantes más. Es que los grupos vulnerables del mercado laboral ya tienen números de emergencia. Entre las mujeres el desempleo se ubicó en el 10,5%, mientras que entre los jóvenes de hasta 29 años alcanzó el 18,9%.

"Un 9,3% de desempleo no es bueno, pero es un error compararlo con los datos del año pasado", subrayaron en la cartera económica.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: INDEC Desempleo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
02/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Los salarios crecieron 2,5% en octubre y volvieron a quedar por debajo de la inflación
Los salarios subieron 2,5% en septiembre último y continuaron evolucionando por debajo de la inflación, que fue del 2,8% en ese mes, informó hoy el INDEC.
19/11/2020 09:42:00
Compartir Facebook Twitter
Estudio de trabajadores del INDEC advierte que el salario mínimo debería ser de 76 mil pesos
El informe, redactado por los trabajadores del organismo, está actualizado al octubre de 2020. Es para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp