INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Desocupación arriba del 11% en los grandes centros urbanos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 25/08/2016 07:53:14
Facebook Twitter
Desocupación arriba del 11% en los grandes centros urbanos
Desocupación arriba del 11% en los grandes centros urbanos

Rosario, Mar del Plata, Gran Córdoba y Gran Buenos Aires encabezan el ranking de las ciudades con mayor desempleo, superando el 11%, según el último informe del Indec. Además, los jóvenes duplican la media nacional, alcanzando un 18,9%.

25/08/2016 07:53:14
El primer informe sobre empleo que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) durante la gestión de Mauricio Macri confirmó las previsiones sobre la grave situación que atraviesa del mercado laboral. A nivel nacional, la tasa de desocupación llegó a 9,3, acercándose al alarmante panorama de dos dígitos.

Rosario encabeza pico de desempleo, con un 11,7 por ciento, el nivel más alto del país y también el más elevado para la región desde el segundo trimestre de 2006. En tanto, la ciudad balnearia bonaerense registró un 11,6% de desempleo (33.000 personas), mientras que en el Gran Córdoba y el Gran Buenos Aires (sin considerar Capital Federal), fue del 11,5% (83.000 personas) y 11,2% (601.000 personas), respectivamente.

La anterior información disponible sobre los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) era la correspondiente al tercer trimestre del 2015. En ese momento se informó un índice de desempleo del 5,9 por ciento para todo el país, un mínimo histórico, y del 8,8 por ciento para el Gran Rosario.

A fines del año pasado, luego de dictar la emergencia estadística, el gobierno nacional discontinuó la difusión de las cifras del mercado laboral durante dos trimestres.

Las cifras que ahora se dieron a conocer corresponden al período que va entre abril y junio de este año. En el mismo período, pero del año pasado, el Indec midió un desempleo del 6,6 por ciento a nivel nacional y de un 8,3 por ciento en el Gran Rosario.

En todo el país, de acuerdo a esta comparación, hay 450 mil desocupados más que en septiembre del año pasado.

Por su parte, las autoridades actuales del Indec aclararon que es imposible comparar las cifras, debido a los "errores e irregularidades" de las mediciones que se realizaron en los últimos años. La directora de la Encuesta Permanente de Hogares, Cynthia Pok, dijo que en esos índices se detectaron cálculos mal formulados y el falseamiento de la tasa de actividad.

Así y todo, el propio titular del Indec, Jorge Todesca, aclaró que más allá de los cuestionamientos a la anterior gestión, "la situación laboral es muy grave".

Por último, de acuerdo con el Indec, la desocupación entre los jóvenes duplica la media general, con un 18,9% entre los ciudadanos menores de 29 años.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: Desempleo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
16/10/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Empujados por los trabajadores informales y cuentapropistas, se perdieron 3,7 millones de empleos por la pandemia
Son cifras oficiales informadas por el Indec. En marzo había 20.879.000 puestos y se pasó a 17.122.000 a fines de junio último. El epicentro de la caída está en el sector informal y en los trabajadores cuentapropistas.
28/09/2020 12:20:00
Compartir Facebook Twitter
Casi 2.8 millones de empleos perdidos: brutal golpe de la pandemia al sector informal de la economía
El impacto de la pandemia en el mercado de trabajo marcó que 3.5 millones de asalariados se retiraran del mercado. De ellos el 83% son trabajadores no registrados.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp