INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
El empleo en la construcción en su peor momento de los últimos 10 años
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 31/08/2016 07:50:36
Facebook Twitter
El empleo en la construcción en su peor momento de los últimos 10 años
El empleo en la construcción en su peor momento de los últimos 10 años

El empleo formal en la construcción se redujo 14,4% interanual en junio y es la tasa más pronunciada de caída de toda la serie histórica, informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

31/08/2016 07:50:36
La comparativa del trabajo formal de junio de este año con el de igual mes de 2015 mantiene la tendencia de profundización del ritmo de caída del empleo sectorial, marcando en junio una contracción del 14,4% interanual, la tasa más pronunciada de toda la serie histórica, al superar la marca de mayo último.

En su habitual informe de coyuntura, el Instituto indicó que la cantidad de trabajadores formales de junio fue de 365.9908 puestos, lo que representa una baja mensual de 0,5%, si se lo compara con mayo último.

Esa caída intermensual representa que hubo un total de 1.862 puestos menos en el rubro, indicó el Instituto.

empleo cEl segundo trimestre del año culminó con un promedio de ocupación de 366.776 puestos de trabajo registrados, es decir, 0,8% por debajo del promedio de los primeros tres meses de 2016.

Esta evolución constituye un hecho atípico dada la estacionalidad que presenta la actividad sectorial, que suele recuperarse durante el segundo trimestre de cada año luego de una baja en el período estival.

El primer semestre también exhibe la media de ocupación más baja de la serie histórica, siendo 10,2% menor al promedio de empleo verificado durante igual período de 2015.

El plantel promedio de las firmas constructoras se ubicó en 12,7 puestos de trabajo por empresa durante junio, registrando una leve baja del 0,2% en relación con mayo último.

Por primera vez desde septiembre de 2015, la cantidad de empresas con más de 500 trabajadores registrados en el sector fue superior a la del mes precedente, y similar evolución presentó el segmento de entre 300 y 499 empleados. De todas formas, el volumen de ocupación en las grandes firmas constructoras se mantiene significativamente por debajo de años anteriores.

En 13 jurisdicciones del país se verificó un incremento en la cantidad de puestos de trabajo registrados en relación con mayo. La disminución mensual en los municipios que conforman el Gran Buenos Aires constituyó el factor más relevante para explicar la merma del 0,5% evidenciada en el total del país.

Influenciado por el pago correspondiente al primer medio aguinaldo del año, el promedio salarial percibido en junio de 2016 por los trabajadores registrados en la construcción fue de $16.872, monto que representa un alza del 22,9% interanual.

En los primeros seis meses del año, el 64,1% de los trabajadores formales del sector percibió en promedio un salario superior a los $8.000 mensuales.

En todas las regiones del país, el crecimiento interanual de las remuneraciones durante el segundo trimestre del año superó al de los primeros tres meses de 2016. La Región del Noreste Argentino (NEA) es la que exhibe el promedio de expansión salarial más elevado.

Los mayores incrementos interanuales durante junio se produjeron en Chaco (44,2%), Formosa (42,3%) y La Rioja (41,7%), siendo además las tres provincias que presentan las mayores variaciones acumuladas en lo que va del año. En el extremo opuesto se encuentran las provincias de Santa Cruz (8,3%) y San Juan (7,1%), las que evidencian también las menores alzas en el primer semestre (16,3% y 18,9% respectivamente).

El número de empresas que realiza su actividad en la construcción fue en julio 1,8% más bajo que en igual mes del año pasado, mostrando una nueva aceleración del ritmo de baja (-0,6% en mayo y -1,2% en junio). De todas formas, dicha contracción interanual fue sensiblemente más moderada que la de 2009 y 2014.

La caída interanual del número de empresas constructoras en las jurisdicciones menos pobladas del país, más que triplica a la de las grandes jurisdicciones.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp