INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Datos oficiales: se perdieron más 115 mil empleo en el primer semestre
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 31/08/2016 07:52:32
Facebook Twitter
Datos oficiales: se perdieron más 115 mil empleo en el primer semestre
Datos oficiales: se perdieron más 115 mil empleo en el primer semestre

El Ministerio de Trabajo difundió anoche los datos del SIPA, que reflejan la destrucción de 115.281 puestos de trabajo en los primeros seis meses del año. Desde diciembre de 2015, el empleo registrado cae mes a mes.

31/08/2016 07:52:32
El Gobierno Nacional difundió Anoche los datos oficiales de junio sobre el empleo privado que confirman las estimaciones de las consultoras privadas. Según las cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), de AFIP, en los primeros seis meses del año la cantidad de ocupados registrados se redujo en 115.281.

Adicionalmente, se puede observar que desde la asunción de Mauricio Macri, en diciembre de 2015, todos los meses se redujo el empleo privado en la Argentina, marcando una tendencia preocupante.

En la medición interanual, la cantidad de menos trabajadores llegó a los 84.955, o sea una caída de 1,4 por ciento. En tanto, en junio comparado con mayo, la baja fue de 12.517. "Se trata de una desaceleración importante de la caída respecto a meses anteriores", apuntó el comunicado, buscando una lectura positiva de un hecho más que negativo por donde se lo mire.

De los 115.281 ocupados menos en el sector privado registrado y formal, unos 25.771 fueron del sector de la construcción, el más afectado por el freno de la obra pública tras el cambio de gobierno.

"A pesar de la reducción interanual observada en el último año, el número de asalariados registrados de junio de 2016 sigue siendo más elevado que la cantidad de trabajadores existentes en los meses de junio de 2012, 2013 y 2014", estimó el comunicado de Trabajo, que buscó ocultar la brusca caída respecto a 2015, año en el que hasta entonces negaba que haya habido creación de puestos de trabajo.

Por su parte, la dinámica contractiva interanual se concentró en Construcción (60 mil trabajadores menos), Industria Manufacturera (32,4 mil trabajadores menos), Servicios Empresariales, Inmobiliarios y de Alquiler (14,2 mil trabajadores menos) y Agricultura, Ganadería y Silvicultura (7 mil trabajadores menos).

La medición difundida ayer no incluye a trabajadores informales y tampoco al sector público, lo que hace estimar que la debacle del empleo podría, al menos, duplicar la cifra expresada.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: Empleo Despidos
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp