INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
37% de trabajo en negro en la Ciudad
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 06/06/2014 10:54:49
Facebook Twitter
37% de trabajo en negro en la Ciudad
37% de trabajo en negro en la Ciudad

El trabajo en negro alcanza al 31% de los asalariados y asciende al 62% de los cuentapropistas. Las habitantes de las comunas del sur y los jóvenes son quienes más padecen el fenómeno.

06/06/2014 10:54:49
El trabajo en negro es un problema que cruza transversalmente el mercado laboral argentino. Según el informe que presentó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad “Estructura de la informalidad laboral en la Ciudad de Buenos Aires”, entre los porteños hay 1.600.000 ocupados, de los cuales el 37% desarrolla sus laborales en situación informal.

En términos absolutos , el informe indica que en la ciudad la friolera de 574.000 personas trabajan de manera ilegal, sin descuentos jubilatorios ni beneficios sociales.

Como es de esperar, elgrupo más importante entre los ocupados en la ciudad es el de los trabajadores asalariados, que suman 1.184.000 personas. Entre ellos la informalidad alcanza al 31% con núcleos importantes en las actividades de servicios a empresas (actividades financieras, inmobiliarias, empresariales, de alquiler, informáticas y de investigación o desarrollo), servicio doméstico, educación y comercio.

Los cuentapropistas porteños, son quienes detentan el mayor índice de informalidad. El 62% de éstos desarrollan su actividad en situación informal, lo que alcanza a 186.000 personas.

También una porción importante de los patrones de la ciudad desarrollan su actividad en esta situación. En total el 19% de los patrones trabajan en situación informal y las actividades más importantes en las que hace foco el fenómeno es en dueños de talleres mecánicos, talleres textiles y trabajadores de la construcción sin relación de dependencia que emplean, al menos, a una persona.

Si bien en toda la ciudad se hace presente el fantasma de la informlidad, en las comunas del sur los números son alarmantes. En toda la franja sur de la ciudad la informalidad laboral supera el 40% encontrando sus mayores índices en las comunas 7 (Flores y Parque Chacabuco), 4 (La Boca Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) y 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) con el 45,4%, 46,7% y 51,6% respectivamente. Como contracara, el corredor Norte presenta los índices más bajos, con las comunas 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) y 14 (Palermo) en las que apenas supera el 27%.

Un grupo poblacional especialmente vulnerable en el mercado laboral es el de la juventud. Entre los jóvenes porteños de 18 a 24 años la informalidad laboral asciende al 41%, presentando cifras que duplican la media que presenta el mismo ítem entre los trabajadores de 25 a 49 años.

La informalidad en el empleo en la Ciudad de Buenos Aires (una ciudad que concentra el principal Producto Bruto del país y, aproximadamente, una cuarta parte del total de la Argentina) es la punta de iceberg de un importante sector de la economía sumergida. Miles de millones de pesos que no tributan y privación de derechos sociales de cientos de miles de porteños son sólo dos de las consecuencias más evidentes.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/06/2020 15:45:00
Compartir Facebook Twitter
Decenas de trabajadores no registrados en alfajores Vimar y posibles contagiados de Covid19 sin obra social
El gremio de Pasteleros denunció a alfajores Vimar por tener medio centenar de empleados no registrados. Lo hizo luego de que constatara la situación en una inspección. Además hay casos de Covid19 en la planta.
30/03/2020 11:05:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 7 millones de personas ya se inscribieron para percibir ingreso familiar de $10.000
Más de 7 millones de personas ya se preinscribieron en el registro para poder cobrar los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) dispuesto por el Gobierno para paliar la crisis económica por el coronavirus, en base a los últimos datos informados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
23/03/2020 13:49:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 7 millones compone el conjunto de trabajadores más afectados por el impacto económico del Coronavirus
Así lo revela un estudio del Centro de Estudios Atenea. Lo componen trabajadores informales, cuentapropistas y desocupados. Conforman el sector más vulnerable
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp