23/12/2016 07:39:06
Según el Informe de coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), la caída es del 11,6% interanual, registrando así un ritmo de contracción inferior al de septiembre (-12,6%) y también al de junio de 2016 (-14,3%), mes en que el empleo sectorial daba cuenta de su reducción más profunda.
Las estadísticas muestran que el empleo formal se expandió por tercer mes consecutivo, hecho que no sucedía desde junio de 2015. En octubre de 2016 creció un 0,7% mensual, alcanzando un total de 376.997 puestos de trabajo registrados.
Además, en el período enero-octubre de 2016 registra una baja del 11,2% interanual, siendo la disminución más importante para los primeros 10 meses de un año, al superar la baja observada en 2009 (-9,6%).
La creación de nuevos puestos de trabajo en octubre se expresó en una mayor expansión del indicador de empleo promedio, el que se ubicó en los 12,9 trabajadores por empresa constructora, marcando así un crecimiento del 0,4% mensual. Especialmente, continúan ganando peso las firmas con plantel igual o superior a los 500 trabajadores registrados dentro de la estructura del empleo sectorial.
El aumento mensual en la cantidad de puestos de trabajo en el total del país se produjo en forma heterogénea en las diversas provincias, siendo solamente 11 las jurisdicciones que evidenciaron un nivel de ocupación superior al de septiembre.
La creación de nuevos puestos de trabajo en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Santa Fe y Misiones representó casi dos tercios del total de la creación bruta en todo el país durante octubre. En términos porcentuales, se destaca también el aumento mensual de la ocupación en las provincias de Tierra del Fuego (7,2%) y San Luis (6,7%).
En términos interanuales, la baja en el empleo del 11,2% acumulada hasta octubre se encuentra impulsada por una mayor caída en el conjunto de distritos que conforman el resto del país (-16,4%), en tanto que en las grandes jurisdicciones la disminución ha sido más moderada (-7,9%).
El salario promedio percibido en el mes de octubre por los trabajadores registrados en la Industria de la Construcción fue de $12.951, monto que representa un alza del 30% interanual, y en los primeros diez meses del año acumula un incremento del 28,2%.
La cantidad de obreros del sector que entre los meses de enero y octubre percibieron en promedio remuneraciones por encima de los $16.000 mensuales, fue un 65,1% superior a la de igual período de 2015.
Las provincias de Chaco y Formosa continúan liderando la expansión salarial en los primeros diez meses del año. Estas presentan tasas de incremento del 46,3% y del 42,6% interanual, respectivamente. Le siguen en importancia los casos de La Rioja (41,3%) y San Luis (37,1%).
El número de empleadores que realizan su actividad en la Industria de la construcción fue en noviembre un 1,6% menor que en igual mes 2015, experimentando una desaceleración respecto a la baja del 2% evidenciada en octubre pasado.
Se puede destacar que la variabilidad actual en el número de empleadores de la construcción, es mucho menos sensible a la evolución del nivel de actividad sectorial que la que supo tener en años anteriores, ya que en términos absolutos, en el último año dejaron la actividad 380 empleadores, cuando en igual período de 2014 lo habían hecho 1.961; y en 2009, 3.176.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
11/12/2020 11:06:00
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
11/12/2020 00:00:00
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.