INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Un estudio de los estatales muestra que el consumo retrocedió a niveles de 2010
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 18/01/2017 07:38:40
Facebook Twitter
Un estudio de los estatales muestra que el consumo retrocedió a niveles de 2010
Un estudio de los estatales muestra que el consumo retrocedió a niveles de 2010

Según un trabajo realizado por el instituto de Trabajo y Economía, el consumo retrocedió por duodécimos mes consecutivo y se ubicó en el nivel más bajo desde el año 2010. La destrucción de los salarios, clave.

18/01/2017 07:38:40
"En diciembre, el consumo medido por el Indicador Mensual de Consumo (IMC) se contrajo un -3,3% anual, la duodécima caída consecutiva y de esta forma se ubicó en el nivel más bajo desde el año 2010", explica el trabajo realizado por el instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación German Abdala.

Una de las claves para entender la caída es la disminución abrupta en el consumo asalariado. "En efecto, el salario real de los trabajadores registrados medido por RIPTE disminuyó un -5,0% anual en 2016", remarca el el estudio.

"La devaluación del tipo de cambio impactó en los niveles de inflación y produjo que ya en el primer trimestre del año el consumo se contrajera en términos desestacionalizados. La caída del mismo se extendió a hasta el último trimestre del año, cuando se observó la primera suba en relación al trimestre previo: 1,0%", agregaron.

A nivel desagregado, se observó un comportamiento disímil en los distintos indicadores relacionados al consumo. Por su parte las ventas minoristas medidas por CAME en cantidades se redujeron un -7,0% anual en relación al año 2015, registrándose una merma en la totalidad de los rubros relevados por la cámara.

Las principales bajas se observaron en Electrodomésticos (-14,1%), Ferretería (-9,6%) y Materiales para la Construcción (-9,0%), mientras que Alimentos y Bebidas (el principal rubro) lo hizo en un -2,6%.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: Empleo Salarios
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp