INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
El decreto "sólo garantizará la rentabilidad empresaria"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 25/01/2017 07:12:08
Facebook Twitter
El decreto "sólo garantizará la rentabilidad empresaria"
El decreto "sólo garantizará la rentabilidad empresaria"

ATE nacional rechazó el decreto presidencial que introdujo modificaciones a la Ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y aseveró que "la necesidad y urgencia sólo garantizará rentabilidad empresaria y destruirá derechos fundamentales".

25/01/2017 07:12:08
Un comunicado firmado por el director del Departamento Jurídico de la ATE, Matías Cremonte, afirmó que "se desconoció el trámite parlamentario impulsado por el propio Ejecutivo, con media sanción en el Senado, lo que viola la Constitución Nacional, ignora la forma republicana de gobierno y arriesga el estado de derecho".

"Ello evidenció la ausencia total de la necesidad y urgencia requerida por la Carta Magna para utilizar ese instrumento excepcional y constituyó un verdadero desatino", afirmó.

Para el especialista, fue "una decisión arbitraria y absurda, porque con los argumentos del decreto ninguna norma resistiría el trámite parlamentario", y señaló que ese procedimiento "está teñido de una grave inconstitucionalidad de origen, que oportunamente será declarada por los magistrados".

"La única y real necesidad y urgencia es garantizar el incremento de la rentabilidad empresaria en desmedro de los derechos fundamentales del trabajador (la vida y la integridad psicofísica). En el Senado se expusieron en su momento sólidas críticas al sistema de riesgos laborales imperante desde hace más de veinte años por parte de los más diversos espacios representativos de empleados, abogados y juristas", puntualizó.

Cremonte explicó que si el objetivo era eliminar la litigiosidad "el camino correcto hubiese sido suprimir sus causas: rechazo sistemático de la mayoría de las enfermedades laborales (sólo el 3 por ciento son profesionales); negativa de las ART a cubrir las reagravaciones; altas médicas apresuradas; deplorables prestaciones; maltrato de los prestadores; reparaciones miserables por daños; morosidad del trámite administrativo ante las ART y las Comisiones Médicas y ausencia de prevención y seguridad laboral".

Para la ATE, el Gobierno optó por "dificultar y dilatar el acceso de las víctimas a la justicia, obligándolas a un kafkiano procedimiento médico-administrativo como condición para un tardío reclamo", y que "la actuación de las Comisiones Médicas sea previa, obligatoria y excluyente de toda otra intervención".

"Se vulneró así el derecho fundamental al acceso a la jurisdicción y la tutela judicial efectiva, incumpliendo el Estado una obligación de los derechos humanos e incurriendo en responsabilidad internacional. Además, el procedimiento médico-administrativo ante esas Comisiones Médicas fue cuestionado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación", puntualizó Cremonte.

También señaló que "el sistema permitirá a profesionales del arte de curar afirmar lo que es y debe ser, en derecho y justicia, materias ajenas a sus conocimientos y títulos habilitantes".

"El decreto también le quitará a las víctimas el derecho de elegir el tribunal laboral del lugar de celebración del contrato o del domicilio de la ART. Deberán acudir al domicilio de la Comisión Médica interviniente. La adhesión de las provincias no subsanará los cuestionamientos de la Corte al procedimiento médico-administrativo y resulta inaceptable. Así lo afirmó la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales, aplicada por la Corte Suprema en diversos pronunciamientos", aseguró Cremonte.

Para el especialista, el decreto determinó también "restricciones inadmisibles en lo procesal, como la exigencia de que los peritos médicos oficiales integren el cuerpo médico forense de una jurisdicción, que será un embudo que amontonará expedientes". También afirmó que "se eliminó el efecto devolutivo de los recursos contra resoluciones de las Comisiones Médicas".

Por último, Cremonte opinó que "la norma es regresiva porque en lugar de determinar obligaciones de prevención y seguridad laboral a los empleadores a fin de evitar la afección de la salud y la pérdida de vidas sólo procurará cerrar los tribunales".
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Abrumadora mayoría y un llanero solitario: así votaron los diputados de extracción sindical la legalización del aborto
En una sesión histórica, en medio de manifestaciones fuera del Congreso a favor y en contra del proyecto, la Cámara de Diputados aprobó hoy con media sanción la iniciativa oficial de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Así votaron los sindicalistas en la cámara baja.
09/12/2020 12:40:00
Compartir Facebook Twitter
La Uocra le pide a Larreta que transfiera los fondos para la cárcel de Marcos Paz y habla de 400 empleos en riesgo
Trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (Uocral) se movilizaron esta mañana a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo para que "haga el aporte" del 50% de los fondos necesarios para continuar con la obra de ampliación de la cárcel de Marcos Paz.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp