INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Tras perder 10 mil empleos, gremio de call centers promueve una ley de "compre argentino"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 17/02/2017 07:57:57
Facebook Twitter
Tras perder 10 mil empleos, gremio de call centers promueve una ley de "compre argentino"
Tras perder 10 mil empleos, gremio de call centers promueve una ley de "compre argentino"

En los últimos años se perdieron 10 mil puestos de trabajo en call centers, por ello desde el gremio impulsan la sanción de una ley de "compre argentino" para detener la sangría y recuperar empleos.

17/02/2017 07:57:57
La crisis laboral que se vive en los Call Centers es de gran magnitud. En los últimos años se perdieron unos 10 mil puestos de trabajo y en los últimos seis meses la destrucción de empleo supera el 5 % del empleo registrado actualmente. La principal causa fue la apertura del cepo cambiario y de las importaciones, que está llevando a importar el empleo desde otros países latinoamericanos.

"En estos últimos ocho años, el trabajador que ha salido de su empleo, no ha sido cubierto. No ha sido colocado nuevamente en el mismo lugar o lo han llevado hacia otro país. Hubo una fuerte reducción de la planta de trabajadores", explicó Walter Franzone, secretario General de Attac.

La mayoría de los trabajos que antes se hacía en el país ahora han sido derivados a naciones como Perú, Colombia, Chile, Uruguay o Paraguay.

"Antes costaba sacar el dinero de las empresas hacia afuera, por lo tanto se mantenía una barrera, hoy pueden sacar el dinero y obviamente que lo están llevando hacia afuera", señaló Franzone.

“Estas grandes empresas de servicios están concretando la atención de sus grandes cuentas hacia el exterior, esto es, contratan trabajadores más baratos en Colombia, Paraguay o Perú, minimizan gastos y no deben cumplir con el régimen laboral, por ello maximizan ganancias y no contratan call centers argentinos”, explicó.

Para Franzone, esta nueva modalidad de contratación de la que se sirven éstas grandes empresas de servicios motivados por el nuevo escenario económico tiene un único objetivo que es reducir sus costos: “Contratando empresas de Centros de Contacto extranjeros, evitan tener empleados en relación de dependencia directa, y a la vez, para reducir costos salariales, parte del servicio de atención al cliente lo brindan con empresas radicadas en países de Latinoamérica donde con el sueldo de un trabajador argentino contratan dos operadores o más”, explicó.

El sindicalista reclamó medidas de acción “urgentes” para cuidar el trabajo en el sector. Dijo que desde su gremio buscan que el gobierno nacional por Ley o decreto imponga que, si un argentino paga un servicio en el país, sea atendido en los centros de contacto por argentinos, lo que evitará la perdida de fuentes laborales.

“Venimos pidiendo una ley similar al Compre Argentino, que si un producto o servicio se compró en nuestro país, el servicio de atención al cliente lo preste también un argentino”, propuso Franzone.

“Durante muchos tiempo hemos intentado llevar al Congreso una propuesta de Ley Nacional de Compre Argentino que ponga a las empresas de servicios un límite de importación de esos servicios al exterior. Se está perdiendo mucho mercado interno y el lado más débil es siempre el trabajador”, explicó.

Atacc también propone quitar del medio los IVR (Atención por máquinas) para que se generen así nuevos puestos de trabajo, “la medida brindaría una mejora en la atención a los usuarios de los servicios incrementando la calidad de la prestación de los mismos y se generarían entre 15 y 20 mil puestos de trabajo dentro de una franja etaria entre los 20 y hasta los 35 años” aseguró.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
03/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Bajaron la cortina, quisieron fugarse y ahora niegan las indemnizaciones
La situación la atraviesan los 14 trabajadores de la Pizzería Frattempo, de Capital Federal. Los dueños quisieron fugarse y ahora se niegan a pagar la doble indemnización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp