INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La industria se derrumbó 9,5% en febrero y sigue destruyendo empleos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 23/03/2017 07:55:45
Facebook Twitter
La industria se derrumbó 9,5% en febrero y sigue destruyendo empleos
La industria se derrumbó 9,5% en febrero y sigue destruyendo empleos
23/03/2017 07:55:45
Con una perspectiva similar, el Indice de Producción Industrial elaborado por la consultora Orlando Ferreres & Asociados reflejó que en febrero la producción industrial se contrajo 8,1 por ciento en comparación con el mismo mes de 2016, mientras que el bimestre marcó un descenso de 6 por ciento anual.

De acuerdo al reporte elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas de Latinoamérica (FIEL), "los indicadores que permiten anticipar una consolidación de la recuperación de la actividad industrial han mostrado un deterioro”, al tiempo que la difusión sectorial de la recuperación “evidenció un retroceso”.

En este marco, FIEL subrayó que el “atípico comportamiento” de la actividad en el primer bimestre de 2016 sugiere “cautela en la extrapolación de las mediciones hacia el resto del año”.

A nivel de ramas de actividad en el acumulado para los dos primeros meses del año y en la comparación interanual, los sectores de Papel y Celulosa (?1%) y Minerales no Metálicos (?1.2%) registran una caída inferior al promedio de la industria.

Los restantes sectores industriales muestran caídas de la producción superiores al promedio comenzando con la producción automotriz (3,5%) y siguiendo con Alimentos y Bebidas (3,8%), Insumos Textiles (4,7%), Insumos Químicos y Plásticos (5%), Petróleo Procesado (5%) y Cigarrillos (7,7%).

La producción siderúrgica junto con la metalmecánica cierran la nómina de sectores con retroceso de la actividad, que alcanza en cada caso al 8,7 y 10,3 por ciento en el bimestre y en relación al mismo periodo de 2016.

Para la entidad de investigaciones económicas, en febrero la producción industrial estuvo parcialmente afectada por lluvias que obstaculizaron el normal desenvolvimiento de la actividad, junto con un día hábil menos respecto a febrero de 2016.

Así, el desempeño fabril del segundo mes del año cerró con una caída del 9,5 por ciento en la medición con estacionalidad respecto a febrero de 2016, en tanto que la comparación intermensual con enero arrojó una retracción del 4,5 por ciento también con estacionalidad.

En el acumulado para el primer bimestre del año, y en la comparación interanual, la actividad industrial acumula un retroceso del 3.3% respecto al mismo período de 2016.

Las perspectivas para el estudio Ferreres plantearon que en los primeros dos meses del año, la actividad industrial evidencia una baja acumulada del 6% anual, aunque estos guarismos de inicios de cada año suelen verse "condicionados por las paradas de plantas estivales, sobre lo que debemos adicionar la particular base de comparación que ofrece el año 2016".

En este sentido, el resultado del índice general se vio sumamente afectado por la considerable baja evidenciada en la producción de vehículos (aproximadamente 30% en relación a febrero del año anterior) y el menor procesamiento de granos, en donde se está observado un retorno al ciclo productivo original.

Para Ferreres, si bien es esperable que a lo largo del 2017 los resultados se tornen más favorables, habrá que seguir con suma atención la evolución del contexto internacional (en particular, la dinámica de la actividad económica en Brasil) y la respuesta del consumo de los hogares a los nuevos precios relativos.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: Empleo Despidos
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp