INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Según el Indec, en lo que va del año las Pymes bonaerenses perdieron 150 mil empleos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 17/04/2017 07:49:34
Facebook Twitter
Según el Indec, en lo que va del año las Pymes bonaerenses perdieron 150 mil empleos
Según el Indec, en lo que va del año las Pymes bonaerenses perdieron 150 mil empleos

Un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) junto al INDEC y sus cámaras asociadas, señala que durante los primeros meses de 2017 cerraron casi 7 mil Pymes y se destruyeron 150 mil empleos.

17/04/2017 07:49:34
Según un informe llevado a cabo por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) junto al INDEC y sus cámaras asociadas, en los primeros meses del año cerraron 6.800 pymes y se perdieron más de 150 mil puestos de trabajo.

"Existe una caída del consumo en el orden del 25% en textil, calzado, metalúrgica, marroquinería y muebles. A eso le agregamos una suba en las importaciones en un promedio del 30%, con picos de hasta 50 en algunos sectores", explicó Ariel Aguilar, presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) e integrante de la Confederación General Empresaria (CGERA) en declaraciones a Diario Popular.

En este marco, Aguilar añadió que "esos números no son discutibles, son sumas y restas. La crisis se sintió en todos los sectores, pero un poco menos en agroindustria y en servicios y muchísimo más en mano de obra intensiva".

Aguilar alertó que "si esto sigue así, hay PyMEs que mucho tiempo más no van a poder resistir".

Por su parte, Julián Moreno, presidente de la Delegación Buenos Aires de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresario (APYME), coincidió en el diagnóstico de Aguilar.

Moreno graficó que "las (empresas) que requieren de mucha energía, están realmente muy mal por el aumento de tarifas. Las que compiten contra la apertura de importaciones de manera desleal están muy mal y las que dependen del mercado interno también".

A modo de síntesis a su explicación sobre las dificultades que atraviesa el rubro, Moreno puntualizó que la empresa "que no perdió el 30% de la venta, perdió el 40%. Al que no le aumentaron 50% los costos, le aumentaron el 60%".
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp