INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Recibidores de granos amenazan con paralizar los puertos otras 72 horas
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 02/06/2017 07:50:39
Facebook Twitter
Recibidores de granos amenazan con paralizar los puertos otras 72 horas
Recibidores de granos amenazan con paralizar los puertos otras 72 horas
02/06/2017 07:50:39
La Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina (URGARA), que conduce Alfredo Palacio, anunció hoy que a raíz de “la falta de respuesta a los genuinos reclamos efectuados”, el martes 6 de junio se retomará la medida de fuerza con un paro por 72 horas en los acopios de CONINAGRO y la Federación de Centro de Acopiadores.

“Hemos finalizado hoy (por ayer) 48 horas de paro con un acatamiento total fruto de la unidad y solidaridad de nuestra gente en los acopios. Vamos a un nuevo paro ya que recibimos con mucho malestar el comunicado emitido por las entidades, que deja a las claras su política intransigente y caprichosa para con nuestros reclamos, por lo que no nos dejan otra alternativa que efectuar nuevas medidas”, enfatizó Alfredo Palacio.

URGARA calificó como “un error” la Conciliación Obligatoria dictada a última hora por el Ministerio de Trabajo de la Nación en los puertos privados cerealeros que no estaban en conflicto: "Dictaron una medida cuando esos trabajadores no están en paro; como sí lo están los acopios, que son los destinatarios de nuestros reclamos ", sostuvo Palacio.

“Lamentamos que no se vea el rol especulativo de este sector que tiene retenidas en los acopios 70 millones de toneladas de cereales por un valor aproximado de 30 mil millones de dólares, que equivalen a divisas y mano de obra para el país, obligando de esta manera al gobierno a endeudarse con los organismos internacionales”, explicó Palacio.

"Como si fuera poco con la renta extraordinaria que tienen, ahora el gobierno nacional oficializó el Decreto 377/2017 publicado en el Boletín Oficial el pasado Martes, por el que se exceptúan a los Corredores de cereales del impuesto a los débitos y créditos bancarios, potenciando sus utilidades", argumentó.

“Es increíble; esto pasa aún cuando los empresarios ya se vieron beneficiados con la quita de retenciones apenas asumió Macri", argumentó Palacio, criticando así la negativa de las entidades de otorgar el pago de una gratificación para compensar la pérdida de poder adquisitivo en el período 2016: “esto es hoy utilizado por las distintas empresas para el otorgamiento de manera discriminatoria entre los distintos empleados, transformándose en una herramienta de sometimiento y extorsión a trabajadores”, denunció Palacio.

Por otro lado, URGARA recordó que el Convenio Colectivo de Trabajo perteneciente a la actividad de acopio se encuentra vencido desde ya hace cinco años, razón por la cual se envió a los representantes paritarios un proyecto de reformas en 2015 que nunca tuvo respuesta. “No todas las reformas desarrolladas tienen incidencia económica, sino que se ha dado prioridad al mejoramiento de la calidad de vida de los compañeros en temas clave como seguridad e higiene” explicaron, señalando que “desde 2010 se han verificado al menos 49 accidentes, donde consecuencia de ello hubo 30 trabajadores muertos y otros 14 heridos, siendo la mayor causa de siniestralidad la explosión y/o incendio de silos en el sector de CONINAGRO y la Federación de Acopiadores , como también incendio de secadoras entre otros lugares”.

Para finalizar, Palacio señaló que URGARA “siempre busca priorizar en el dialogo y en el consenso, pero todo tiene un límite, y ese límite es y será la calidad de vida de nuestros trabajadores”.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 18:15:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y recibidores de granos mantienen la huelga por tercer día y mantienen paralizado el ingreso de divisas
Aceiteros compartió fotos y videos que dan testimonio del alto acatamiento de la medida de fuerza. Plantas industriales vacíos, vagones de tren que esperan la carga de granos, camiones que abandonaron su acoplado, camioneros trasandinos varados esperando que se levante la medida.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp