INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Fuerte aumento de la desocupación que ya pisa los dos dígitos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 15/06/2017 08:01:03
Facebook Twitter
Fuerte aumento de la desocupación que ya pisa los dos dígitos
Fuerte aumento de la desocupación que ya pisa los dos dígitos

Según el INDEC, en los primeros tres meses del año el desempleo subió 1,6 puntos con relación a los últimos tres meses del año pasado. La tasa de empleo, en tanto, descendió 0,6 por ciento. 

15/06/2017 08:01:03
La desocupación subió al 9,2% en el primer trimestre del año, 1,6 puntos por encima del 7,6% relevado en el último trimestre del 2016, informó el INDEC, al advertir que hubo un aumento "significativo" de la gente sin trabajo.

Así, tras dos trimestres consecutivos en baja, el desempleo volvió a crecer en los primeros tres meses del 2017.

Según el INDEC, la población ocupada llega a 11,3 millones de personas, mientras los que no tienen trabajo suman 1,1 millones y las que tienen problemas de empleo son 1,2 millones de personas.

Proyectado a todo el país -el INDEC mide una parte del universo total- son 1.00.000 personas que buscaron y no encontraron un trabajo entre enero y marzo de este año: de ese total, 639 mil viven en los 24 partidos del conurbano.

La zona que arrojó un desempleo más alto fue el área metropolitana, conformada por el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires, donde la desocupación llegó al 11,8%.

El organismo dijo que la tasa de desocupación presenta un "incremento estadísticamente significativo" en el período enero- marzo de 2017.

En cambio, las tasas de actividad y empleo no presentan grandes diferencias, dijo el organismo.

Los números no pueden ser comparados con los del primer trimestre de 2016 porque el organismo dedicó ese período a normalizar las estadísticas tras la intervención sufrida durante el kirchnerismo.

En mediciones anteriores la tasa de desempleo arrancó con 9,3% en el segundo trimestre de 2016, bajó a 8,5% en el tercero, volvió a descender a 7,6% en el cuarto y ahora subió a 9,2% en el período enero-marzo 2017.

En tanto, el subempleo -gente que trabaja pocas horas y la mayoría está dispuesta a trabajar más- alcanzó a 9,9% de población activa, equivalente a 1.830.000 subocupados.

Los indicadores de desocupación más altos se registraron en los partidos del Gran Buenos Aires (Capital y conurbano), 11,8%; seguido del Gran Catamarca, 10,8%; Mar del Plata, 10,4%; y Gran Rosario, 10,3%; y además son los únicos distritos que alcanzaron los dos dígitos.

El distrito de Viedma-Carmen de Patagones fue el de menor indicador de desempleo, con 1,1%; y le siguieron el Gran Resistencia, 1,4%; Gran San Luis, 2,3%; y Santiago del Estero-La Banda con un 2,5%.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: Desempleo Empleo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp