INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
En línea con Macri, Triaca salió a denunciar "abusos sindicales" y una "industria del juicio"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 22/06/2017 11:51:08
Facebook Twitter
En línea con Macri, Triaca salió a denunciar "abusos sindicales" y una "industria del juicio"
En línea con Macri, Triaca salió a denunciar "abusos sindicales" y una "industria del juicio"

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se sumó a la avanzada contra la Justicia laboral y denunció "abusos del sindicalismo por el cual algunos viven o generan una industria del juicio". Relato PRO.

22/06/2017 11:51:08
Jorge Triaca instó a "hablar" del tema "sin pelos en la lengua y a ponerle el cascabel al gato" porque es "una de las principales causas de involución en la Argentina", señaló y se puso en línea con la avanzada oficial sobre la justicia del trabajo.

"No es sólo el incumplimiento de la ley, es el abuso del sindicalismo por el cual algunos viven o generan una industria del juicio", definió Triaca en una entrevista publicada por el diario La Nación en su edición de hoy.

No obstante, el ministro aseguró que la postura oficial "no va en contra de los trabajadores" porque "cuando un empleado tiene que esperar entre tres y cinco años para recibir lo que le corresponde", eso, "no está bien".

El funcionario consideró también que "cuando todas las instituciones que deberían ayudar a mejorar los servicios de conciliación estaban dadas vuelta para mejorar la industria del juicio, evidentemente había objetivos muy claros que eran trabajar sobre el conflicto, porque ahí se generaban estos recursos, que el año pasado fueron alrededor de 600 millones de dólares".

"Hay ahí muchos estudios laboralistas que se beneficiaron", insistió.

Triaca puntualizó luego que "en el fuero laboral" las autoridades del gobierno generan "elementos para que puedan hacer su tarea de manera equilibrada".

"Si la cantidad de demandas que se presentan son 115.000 -como sucedió el año pasado- y la capacidad operativa de la justicia laboral en la Ciudad de Buenos Aires es de entre 35.000 y 40.000 juicios, ese enorme diferencial hace que muchos litigios no tengan solución de la manera que debieran tenerla, y nosotros tenemos que ayudar a resolverlos", sostuvo.

Por otra parte, el ministro alegó que "cerca de un tercio de los miembros de las salas en la cámara laboral estaban vacantes (el año pasado), más de 50 juzgados en la primera instancia también lo estaban" e instó a ir "haciendo los concursos, como forma de aclarar muchas de las cuestiones".

En tanto, la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) junto a diversas organizaciones académicas, sindicales y de derechos humanos realizarán hoy un acto de repudio a las declaraciones presidenciales sobre la "mafia de los juicios laborales", prevista para las 18 en la calle Viamonte 1668.

Los convocantes a la concentración de la AAL -entidad presidida por Marcelo Cremonte- se encontrarán bajo la consigna "no hay industria del juicio, hay industria del incumplimiento, y Macri no ataca a los abogados ni a los jueces, sino a los trabajadores”.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
06/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Para Moroni, el Consejo Económico y Social comenzará a funcionar de lleno en 2021
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, estimó hoy que la puesta en marcha del Consejo Económico y Social no se podrá concretar antes de fin de año.
05/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Creció el empleo asalariado privado por primera vez desde abril de 2018
Según un informe del Ministerio de Trabajo, distintas variables como un mínimo repunte del empleo asalariado, la incorporación de personal y la mejora de las expectativas empresarias permiten ilusionarse con una lenta pero firme recuperación económica. Otra buena noticia es que bajaron las suspensiones casi a la mitad.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp