INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Denunciarán a Macri ante la OIT por sus ataques a la justicia del trabajo
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 12/07/2017 07:38:35
Facebook Twitter
Denunciarán a Macri ante la OIT por sus ataques a la justicia del trabajo
Denunciarán a Macri ante la OIT por sus ataques a la justicia del trabajo

El gobierno argentino y su presidente, Mauricio Macri, serán denunciados el jueves ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por sus sistemáticos ataques a jueces, abogados y las leyes laborales.

12/07/2017 07:38:35
Con ese propósito, la Asociación de Abogados Laboralistas realizará el jueves a las 12 un acto frente a la oficina porteña de la OIT (Avenida Córdoba 948) para acompañar la denuncia internacional, que formalmente será presentada por la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA A) y numerosos sindicatos.

La denuncia imputará al gobierno del presidente Macri responsabilidad jurídica por la violación de convenios internacionales a raíz de sus ataques a la Justicia del Trabajo y a los abogados laboralistas, a los que acusó de estar en connivencia para “armar” una “industria del juicio” destinada a “quebrar pequeñas y medianas empresas”.

Sobre la avanzada del gobierno sobre los derechos laborales, el presidente de AAL, Matías Cremonte, afirmó: “Me parece importante marcar como hito, o como primer paso de esta avanzada que denunciamos en la OIT sobre los trabajadores, el ataque a la independencia del Poder Judicial con la designación de dos jueces en la Corte Suprema, por decreto de parte del presidente Macri”.

“Otro elemento –agregó- fue la reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo, cimentando el terreno con la ficción de la ’industria del juicio’, ahora encima intentando cargarnos el sayo por el cierre de las pequeñas empresas por los juicios laborales cuando todos sabemos que las empresas cierran por las políticas económicas del país".

La presentación de la denuncia ante la OIT es el resultado del consenso alcanzado entre más de 50 sindicatos en un acto realizado el jueves pasado en el Hotel Bauen.

Además de esta nueva denuncia, AAL presentó otras dos en el plano internacional: una frente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otra ante el Alto Comisionado por la defensa de los Derechos Humanos, además de requerir una audiencia pública a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/11/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
"Fue clave la tarea desarrollada por la Red Intersindical para lograr el Convenio de la OIT"
(Por Ana Flores Sorroche) Diputados aprobó el proyecto de ley sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. La diputada sindical Vanesa Siley agradeció y pidió reconocimiento para la labor de todas las mujeres sindicalistas. InfoGremiales dialogó con Mara Rivera, participante necesaria del logro.
11/10/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
#HistoriasDeMujeresSindicalistas Eva Serrano: de festejar los 15 en la Carpa Blanca a cambiar desde adentro un sindicato
(Por Ana Flores Sorroche) Eva Serrano se hizo conocida por ganarle un juicio por violencia a un dirigente. Ahora desde su Fundación capacita delegados, defiende a víctimas y quiere la secretaría general.
02/10/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Coronacrisis: 34 millones de empleos perdidos en América Latina y el Caribe
La COVID-19 deja como secuela una drástica contracción del empleo y de los ingresos en la región. Signos de una incipiente reactivación sugieren que millones podrían regresar a buscar empleo en las próximas semanas, destacó la OIT.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp