INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La Comisión Interamericana de DDHH examinará las violaciones a los derechos laborales del Gobierno de Macri
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 27/09/2017 07:40:42
Facebook Twitter
La Comisión Interamericana de DDHH examinará las violaciones a los derechos laborales del Gobierno de Macri
La Comisión Interamericana de DDHH examinará las violaciones a los derechos laborales del Gobierno de Macri

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos evaluará las violaciones a los derechos humanos laborales en la Argentina bajo el gobierno de Mauricio Macri.

27/09/2017 07:40:42
Será en una audiencia pública que se realizará el 24 de octubre en Montevideo, Uruguay, gestada a partir de una presentación impulsada por la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas (AAL) y el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), acompañados por las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de julio y diversas organizaciones sindicales y de derechos humanos.

La audiencia en la que se expondrán las denuncias contra el Estado Argentino por el ataque a los abogados laboralistas, a la justicia del trabajo y a los Sindicatos, se realizará el martes 24 de octubre a las 9:45 horas en el Palacio Legislativo de Montevideo.

En su momento, al solicitar la audiencia, la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas había denunciado que los ataques del gobierno de Macri a los abogados y a la justicia laboral estaban destinado a “estigmatizar, desacreditar y criminalizar la labor de los defensores de derechos humanos y a quebrantar la independencia del poder judicial, especialmente la Justicia Nacional del Trabajo” y enfatizó que se trataba de maniobras que “encubren el objetivo de alterar en forma sustancial los derechos de los trabajadores”.

Las denuncias abarcan, por ejemplo, los pedidos de juicio político de cinco jueces laborales por el contenido de sus sentencias, los ataques a los abogados laboralistas como forma de obstaculizar el acceso a la justicia, las intervenciones a los sindicatos, la criminalización de la acción colectiva, etc.

La audiencia que realizará la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue requerida, entre otras organizaciones, por la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y una decena de asociaciones sindicales y de derechos humanos de la Argentina. Entre otras, la Federación Judicial Argentina, ATE, Aceiteros, Sipreba, Actores, la Federación Internacional de Derechos Humanos, la Asociación Americana de Juristas, la APDH, CEPRODH, etc.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
04/12/2020 18:18:00
Compartir Facebook Twitter
El sindicato del cuero empieza a distanciarse de Yasky y su titular deja la Mesa Nacional de la CTA
El secretario general, Ernesto "Quiqui" Trigo, abandonó la mesa nacional de la central obrera y hay rumores de desafiliación del Sindicato Argentino De La Manufactura Del Cuero (SAMC). La tensión es un reflejo de una crisis más profunda, con varios gremios en disconformidad por el rol que está tomando la CTA.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp