INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
¿Caso testigo? Laboratorios exigen flexibilizar las condiciones laborales para negociar paritarias
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 05/10/2017 07:40:01
Facebook Twitter
¿Caso testigo? Laboratorios exigen flexibilizar las condiciones laborales para negociar paritarias
¿Caso testigo? Laboratorios exigen flexibilizar las condiciones laborales para negociar paritarias

Hace más de un año que los visitadores médicos no tienen incremento salarial. Los laboratorios se niegan a discutir si no flexibilizan el convenio. Los trabajadores movilizaron a Trabajo y pidieron que termine la extorsión.

05/10/2017 07:40:01
El personal agrupado en la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM) que lidera Ricardo Peidro se movilizó ayer hacia el Ministerio de Trabajo en rechazo de "la flexibilización laboral" en la actividad y en demanda de que la cartera de Trabajo convoque a "una urgente reunión paritaria e intime a las cámaras empresarias de la industria farmacéutica a negociar de buena fe y sin condicionamientos ni extorsiones".

"El 9 de septiembre último el gremio realizó un plebiscito para que los trabajadores considerasen y decidiesen en todo el país respecto de la posición sindical de defensa de las leyes de profesionalidad, los derechos laborales y la autonomía de la organización, sin intromisión de las patronales" señaló Peidro.

Un comunicado gremial firmado por el también adjunto nacional de la CTA Autónoma subrayó que "el mandato mayoritario de los visitadores médicos fue negociar paritarias libres y sin condicionamientos, por lo que el sindicato exigió a Trabajo que se haga eco de esa posición y que abandone la actitud de condescendencia con los laboratorios y convoque a negociaciones".

Peidro reclamó "buena fe" en ese diálogo y afirmó que la expresión de las urnas el último 9 de septiembre demostró que la posición del gremio "no es un capricho de un grupo sino la voluntad de la inmensa mayoría de los visitadores médicos, es decir, cambiar salarios por derechos es lisa y llanamente una extorsión".

El dirigente de la AAPM había denunciado de forma oportuna que las cámaras de la industria farmacéutica exigen que el gremio acepte reducir derechos para sentarse a negociar paritarias salariales, lo que fue rechazado de plano.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp