INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Visitadores médicos denunciaron abusos de las farmacéuticas
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 19/10/2017 07:51:05
Facebook Twitter
Visitadores médicos denunciaron abusos de las farmacéuticas
Visitadores médicos denunciaron abusos de las farmacéuticas

El gremio explicó que "la industria farmacéutica extorsiona a los trabajadores para que se conviertan en cómplices de la violación de las normas de profesionalidad a cambio de un acuerdo salarial en paritarias".

19/10/2017 07:51:05
La conducción de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM), que lidera Ricardo Peidro, aseguró que "los laboratorios procuran violar las leyes de promoción de medicamentos", por lo que los trabajadores de la actividad se movilizaron hacia el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y denunciaron en el contexto del Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) que esas empresas violentan "las leyes locales 10.851 de la provincia de Buenos Aires y 1.713 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)".

Peidro, también secretario adjunto nacional de la CTA Autónoma, explicó que "la industria farmacéutica extorsiona a los trabajadores para que se conviertan en cómplices de la violación de las normas de profesionalidad a cambio de un acuerdo salarial en paritarias".

El dirigente gremial, quien el 9 de septiembre último había convocado a un plebiscito nacional para que los trabajadores explicitaran o no su voluntad en ese sentido y obtuvo un triunfo holgado con un "no" como respuesta del personal, remarcó que "la decisión de movilizar hacia la Rural se relacionó con el hecho de que en los stands de promoción de remedios no debería haber empleados no matriculados", por lo que la organización sindical alertó al respecto a los asistentes y expositores sobre "los abusos patronales".

Peidro indicó que los empresarios procuran pisotear las leyes de profesionalidad para avanzar con "una reforma laboral de hecho y flexibilizar condiciones de trabajo, arriesgando de esa forma la salud colectiva al avalar que los trabajadores no matriculados realicen tareas de promoción médica", sentenció.

El 9 de septiembre último un plebiscito en el que participó el 75 por ciento de los afiliados determinó el rechazo del 98,5 por ciento de los votantes respecto de los condicionamientos de los laboratorios en la paritaria.

"Los visitadores médicos dijeron basta a la impunidad de la industria farmacéutica porque defienden las leyes de profesionalidad para detener los abusos en perjuicio de los trabajadores y la salud colectiva", concluyó.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp