INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Grave: el 76% de los jóvenes trabaja en situación precaria
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 24/11/2017 07:46:55
Facebook Twitter
Grave: el 76% de los jóvenes trabaja en situación precaria
Grave: el 76% de los jóvenes trabaja en situación precaria

“El 48,9% de la población económicamente activa se encuentra en situación de precariedad laboral. En el caso de las mujeres la tasa asciende al 50,9% y en los jóvenes al 76%", señala un informe del IPyPP.

24/11/2017 07:46:55
El Segundo Boletín Estadístico sobre la Situación Social del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), de Unidad Popular, que coordina Claudio Lozano dejó cifras alarmantes sobre el mercado laboral.

Según relató Lozano, “se observa que sobre una Población Económicamente Activa de 18.450.046 personas el 48,9% se encuentra en situación de precariedad laboral. A la vez esta tasa de precarización aumenta en el caso de las mujeres al 50,9%, y sube para los jóvenes al 76%".

Al hacer una comparación con lo que acontecía un año atrás (II Trimestre 2016), se observa un importante cambio en la composición de la fuerza laboral. Mientras se incrementa el número de cuentapropistas y de asalariados no registrados, disminuye el número de asalariados registrados.

Más aún, dentro del empleo registrado crece la figura de los monotributistas y de los monotributistas sociales que explican el 60% del incremento del empleo registrado en el período.

El trabajo presenta una desagregación de la realidad social de los cuentapropistas y demuestra que 10 millones de trabajadores ocupados (3,4 millones de asalariados formales; 3,5 millones de asalariados no registrados y 2,5 millones de cuentapropistas) prácticamente el 60% de la PEA, no llega a cubrir el valor de la canasta necesaria para un trabajador sin carga de familia.

El informe da cuenta, además, del derrotero de las condiciones de vida de la población trabajadora desde la asunción del gobierno de Cambiemos." El deterioro en el poder adquisitivo de los salarios, los haberes jubilatorios y los planes sociales explica el empobrecimiento de los pobres y la existencia de 442.000 indigentes más que a finales del 2015. Menor poder adquisitivo, mayor precarización y fragilidad laboral, y aumento del hambre son las características que definen el escenario social a un año y medio del gobierno de Macri”, señaló el economista.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/06/2020 15:45:00
Compartir Facebook Twitter
Decenas de trabajadores no registrados en alfajores Vimar y posibles contagiados de Covid19 sin obra social
El gremio de Pasteleros denunció a alfajores Vimar por tener medio centenar de empleados no registrados. Lo hizo luego de que constatara la situación en una inspección. Además hay casos de Covid19 en la planta.
30/03/2020 11:05:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 7 millones de personas ya se inscribieron para percibir ingreso familiar de $10.000
Más de 7 millones de personas ya se preinscribieron en el registro para poder cobrar los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) dispuesto por el Gobierno para paliar la crisis económica por el coronavirus, en base a los últimos datos informados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
23/03/2020 13:49:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 7 millones compone el conjunto de trabajadores más afectados por el impacto económico del Coronavirus
Así lo revela un estudio del Centro de Estudios Atenea. Lo componen trabajadores informales, cuentapropistas y desocupados. Conforman el sector más vulnerable
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp