INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Pese a la negativa de Río Grande, la UOM insiste con congelar los salarios en Ushuaia
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 07/12/2017 02:41:08
Facebook Twitter
Pese a la negativa de Río Grande, la UOM insiste con congelar los salarios en Ushuaia
Pese a la negativa de Río Grande, la UOM insiste con congelar los salarios en Ushuaia

La seccional Ushuaia de la UOM y la dirigencia nacional del gremio avalaron el acuerdo de congelamiento salarial por dos años, luego de que ayer la delegación Río Grande del gremio resolviera bajarse del compromiso que también había firmado.

07/12/2017 02:41:08
Las diferencias entre la propia dirigencia metalúrgica derivará ahora en una controversia legal respecto de si el acuerdo debe o no ser homologado, coincidieron en admitir fuentes sindicales y empresarias consultadas por Télam.

El secretario gremial de la UOM nacional, Abel Furlan, el secretario general de la UOM Ushuaia, Héctor Tapia, y directivos de las empresas radicadas en la capital fueguina se presentaron ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación solicitando la homologación del congelamiento salarial hasta 2020, que también incluye el compromiso empresario de no producir despidos en ese mismo período.

Según fuentes empresarias, horas más tarde también se presentaron ante la cartera laboral integrantes de la UOM nacional y miembros de la Asociación de Fabricantes Argentinos de Terminales de Electrónica (AFARTE) que nuclea a las fábricas instaladas en Río Grande, también para requerir que el acuerdo de noviembre sea homologado.

Por último, una tercera presentación fue realizada por el propio Furlan pero esta vez con el acompañamiento del secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, quien hizo saber la decisión de la seccional de solicitar que el compromiso no sea convalidado por las autoridades laborales.

De esta forma, mientras que en Ushuaia todas las partes se expresaron por la oficialización del acuerdo, en Río Grande existe el aval del sindicato nacional y de la cámara empresarial del sector, pero no así del sindicato, que ayer anunció movilizaciones y otras medidas de fuerza para oponerse a "la política industrial del Gobierno".

El Ministerio de Trabajo debe resolver ahora, frente a ese panorama, si homologa el congelamiento al entender que todas las partes prestaron conformidad, o si lo rechaza en función de la presentación de la UOM de Río Grande.

Fuentes del gremio que se bajó del acuerdo dijeron a Télam que "más allá de los aspectos formales, lo importante es que nosotros nos bajamos del acuerdo y vamos a reclamar por salarios dignos y mejores condiciones de trabajo", indicaron.

El compromiso de no discutir salarios en la industria fueguina desde junio de 2018 a junio de 2020 surgió luego de una negociación de la que participaron funcionarios del gobierno nacional y de Tierra del Fuego, empresarios y sindicatos, donde se fijaron pautas para mejorar la competitividad del régimen industrial y lograr una disminución del precio final de los productos electrónicos, mucho más caros en el país que en el exterior.

En ese contexto, las autoridades nacionales aceptaron modificar el anteproyecto de reforma fiscal y establecieron una disminución gradual de los impuestos internos a los productos que no se fabrican en la isla.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: Paritarias UOM
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp