INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
El veto acelera el paro general de la CGT
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 31/05/2018 11:54:24
Facebook Twitter
El veto acelera el paro general de la CGT
El veto acelera el paro general de la CGT

La multisectorial del #21F se reunirá para cerrar filas en pos de un paro general. En paralelo, la CGT recibe a Pichetto y esperan sumar el consenso necesario para la huelga. El veto era el detonante esperado.

31/05/2018 11:54:24
Los jefes de la Multisectorial #21F cerrarán filas hoy tras la idea de una convocatoria a un paro general en rechazo al veto presidencial que desestimó la ley que retrotraía los valores de las tarifas a noviembre de 2017.

De la reunión participarán los máximos dirigentes de las dos CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli, la Corriente Federal Sindical del bancario Sergio Palazzo, los camioneros de Hugo y Pablo Moyano, las organizaciones sociales Barrios de Pie, CCC y CTEP y representantes de otras agrupaciones convocantes de la marcha del 25 de mayo al Obelisco y del 21 de febrero a la 9 de Julio y San Juan.

Los integrantes del 21F se encontrarán de urgencia, tras la confirmación de Marcos Peña sobre el veto de Mauricio Macri a la norma que aprobó esta madrugada el Senado. "La ley ya está vetada, porque es una ley irresponsable. No respeta el mandato constitucional: no es facultad del Congreso fijar tarifas. Va en contra del federalismo y atenta contra las provincias. Eso no lo podemos permitir", dijo bien temprano el jefe de Gabinete.

La adhesión más esperada será la del Consejo Directivo de la CGT, que se reúne este jueves con el bloque de legisladores del peronismo no kirchnerista para analizar el veto, y que en breve resolverá un contundente apoyo a la medida. Gordos e Independientes están de acuerdo. Yasky, Micheli, Palazzo y Moyano se ilusionan con el pliegue de todos los transportistas (trenes, colectivos, subte, taxis, aeronáuticos, portuarios, choferes), lo que garantizará la efectividad de la huelga.

"Si hay veto, hay paro. Esperamos que esta vez la convocatoria trasciende los límites de las dos CTA, la Corriente Federal, los Camioneros y sea también de la CGT y de todas las centrales del país", explicó Hugo Yasky a FM La Patriada.

Por su parte, el secretario general de la CTEP, Rafael Klejzer, confirmó la adhesión de los cooperativistas. "El veto es tirar nafta al fuego, el aumento de tarifas se traduce en mayor inflación", sostuvo en diálogo con radio Cooperativa. "Con el aumento de tarifas eliminan al mercado interno, que es lo que genera trabajo. La gente va a dejar de pagar las tarifas porque no puede pagarlas", consideró el dirigente social.

Klejzer recordó que este viernes concluye la movilización federal por tierra, techo y trabajo que convocaron las agrupaciones piqueteras o cayetanas. "La marcha federal se cierra en Plaza de Mayo, vamos a leer un documento y seremos parte del paro general si se veta esta ley", anunció.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
04/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Daer advirtió que los sueldos se ubican por debajo del nivel histórico y rechazó una posible flexibilización laboral
El cotitular de la CGT Héctor Daer ratificó la necesidad de impulsar el diálogo social tripartito para superar la crisis y rechazó la posibilidad de una nueva flexibilización laboral para generar empleo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp