INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
El paro de la CGT abroquela a todo el arco sindical contra la política económica de Macri
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 24/09/2018 23:22:53
Facebook Twitter
El paro de la CGT abroquela a todo el arco sindical contra la política económica de Macri
El paro de la CGT abroquela a todo el arco sindical contra la política económica de Macri

La CGT, las tres CTA, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, el MASA, el sindicalismo clasista y hasta la pata gremial de la UCR, confluyen hoy en la huelga general contra la política económica del Gobierno.

24/09/2018 23:22:53
La CGT encabeza hoy su cuarto paro general durante la gestión de Mauricio Macri en repudio a la situación económica y social que atraviesa el país, en medio de las discusiones entre los sectores más "dialoguistas" y los más "combativos".

La particularidad es que todas las vertientes del sindicalismo confluirán hoy en el rechazo a la gestión del Gobierno en el marco de la recesión que vive la Argentina. De esta manera, a la huelga de la CGT se le sumará el Frente Sindical para el Modelo Nacional, el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), las tres vertientes de la CTA, el sindicalismo de izquierda, las organizaciones sociales e, incluso, la Organización de Trabajadores Radicales (OTR), pata sindical de la UCR, uno de los partidos que conforman la coalición de Gobierno.

En las últimas horas la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Juan Carlos Schmid, ratificó su adhesión total al paro nacional y garantizó el éxito de la medida de fuerza.

“El gobierno debe enterarse que el país está parado, que no lo paraliza el trabajador. Nos expresamos porque defendemos el trabajo digno, las paritarias libres, la salud y la educación pública”, señaló Pablo Palacio, Secretario General de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA), adelantando que mañana no habrá actividad granaria en acopios ni embarques.

De todas maneras, casi como la interna que atraviesa al peronismo, el gremialismo también se divide entre opositores "dialoguistas" y "duros", donde los primeros buscan seguir manteniendo canales de diálogo con la Casa Rosada y los segundos apuestan a una escalada en conflicto con el oficialismo mediante más protestas y huelgas.

En el bando de los moderados se ubican el triunvirato de la CGT (Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña) y los referentes de los grandes gremios, conocidos como los "gordos" (Armando Cavalieri, de Comercio, y Rodolfo Daer, de Alimentación) y los "independientes" (Gerardo Martínez, de UOCRA; Andrés Rodríguez, de UPCN, y José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias).

También siguen una postura similar el grupo de gremios del MASA (entre ellos Omar Viviani, de Peones de Taxis, y Sergio Sasia, de la Unión Ferroviaria) y los dirigentes que tomaron distancia de Hugo Moyano, como Julio Piumato (Judiciales), Jorge Sola (Seguros) y Abel Frutos (Panaderos).

En la vereda de enfrente se encuentran, con una postura más confrontativa hacia el macrismo, Hugo y Pablo Moyano (Camioneros), secundados por el bancario Sergio Palazzo y el titular del SMATA, Ricardo Pignanelli, y acompañados además por Pablo Biró (Pilotos), Ricardo Cirielli (Técnicos Aeronaúticos), Omar Plaini (Canillitas), Miguel Ángel Díaz (UDOCBA), Leandro Fabre (APOPS) y Horacio Valdez (Vidrio).
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
04/12/2020 18:18:00
Compartir Facebook Twitter
El sindicato del cuero empieza a distanciarse de Yasky y su titular deja la Mesa Nacional de la CTA
El secretario general, Ernesto "Quiqui" Trigo, abandonó la mesa nacional de la central obrera y hay rumores de desafiliación del Sindicato Argentino De La Manufactura Del Cuero (SAMC). La tensión es un reflejo de una crisis más profunda, con varios gremios en disconformidad por el rol que está tomando la CTA.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp