INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Brey también pegó el portazo y son cinco los gremios que abandonaron la conducción de la CGT
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 03/10/2018 23:08:15
Facebook Twitter
Brey también pegó el portazo y son cinco los gremios que abandonaron la conducción de la CGT
Brey también pegó el portazo y son cinco los gremios que abandonaron la conducción de la CGT

Siguiendo los pasos de Hugo Moyano y Juan Carlos Schmid, el titular de Aeronavegantes y la Juventud Sindical, renunció al Consejo Directivo de la central obrera. Se sumará al Frente Sindical. Se esperan más salidas

03/10/2018 23:08:15
El secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, presentó ayer formalmente la renuncia indeclinable a su cargo en el Consejo Directivo de la CGT, que ocupaba a través de la Secretaría de Juventud y Protección de la Niñez.

Brey, hombre del entorno más íntimo de Hugo Antonio Moyano, ratificó que mantendrá su afiliación como sindicato confederado a la CGT y que continuará desarrollando sus funciones como Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y como referente de la Juventud Sindical Nacional (JSN).

En la misiva, Brey destacó “hace dos años atrás, llegamos a la conducción de la CGT representando junto a otros gremios el espíritu del que fuera nuestro líder Hugo Moyano, luego de una votación en la que los sindicatos confederados nos eligieron para formar parte de la Comisión Directiva ocupando la Secretaria de Juventud y Protección de la Niñez”.

En este sentido, sostuvo “durante ese tiempo acompañamos en todo momento a nuestro referente en el triunvirato, el compañero Juan Carlos Schmid. Es por ello que ahora que nuestros líderes se retiraron de ese espacio, y tras reunirnos con nuestro Consejo Directivo en plenario de delegados, hemos decidido que ya no tiene sentido continuar formando parte del mismo”.

Por otro lado, y en referencia a la labor realizada desde la secretaría, sostuvo “desde allí, nos preocupamos siempre por integrar a la juventud trabajadora de todo el país y de todos los sectores a la conducción y al liderazgo mediante la transformación de la Juventud Sindical, que en poco tiempo se convirtió en un espacio no solo de participación sino también de debate de ideas sobre el trabajo”.

Y concluyó “hoy hemos decidido emprender una nueva búsqueda política en la que nuestros afiliados se sientan representados por las mismas ideas que nos unen desde un principio”.

La salida de Brey se suma a las de Moyano, Schmid, Sergio Sánchez (Sutpa) y a la previa de Sandra Maiorana (Médicos) a fines del año pasado. Se espera que en las próximas horas Omar Plaini se pronuncie en el mismo sentido y todavía quedan dudas sobre algunos de los dirigentes que llegaron a Azopardo de la mano del camionero.

Por el contrario, el cuarteto Julio Piumato, Jorge Sola, Abel Frutos y Carlos Frigerio, que también representaban al moyanismo en la conducción de la central obrera ratificaron que se quedan y que no van a aportar a la estrategia de vaciar el Consejo Directivo.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp