El tema está instalado en la agenda pública. Como anticipáramos, el 23 de julio próximo se termina lo que quedaba del sistema de moratorias previsionales. Desde diciembre de 2004, quienes adeudaban aportes, tenían más de 60 años las mujeres, o más de 65 años los varones y les faltaban años de aportes para poder jubilarse en forma regular, podían inscribirse para una moratoria que la iban cancelando con lo que cobraban, hasta que no debieran más y pasaran a cobrar la jubilación completa.
En esa primer etapa ingresaron 2,7 millones de personas, de las cuales más del 80% fueron mujeres por lo que ahora se la conoce como la "Jubilación de Amas de Casa", aunque no es sólo para ellas. En el 2014 se incluyeron a 1 millón de personas más.
Según consignó el portal minutouno, el gobierno de Mauricio Macri analiza extender el plazo hasta diciembre.
InfoGremiales consultó a Soledad Alonso, secretaria de Prensa del SECASFPI, sindicato de ANSES, sobre esta posible prórroga: "Si hay voluntad política van a hacer una excepción, una prórroga. Lo que queremos es que no sea una medida electoral. Porque ninguna de las moratorias que sacaron Néstor y Cristina fueron en año electoral, lo hicieron para reparar lo que sufrieron las mujeres en la 'década neoliberal'. Es un derecho conquistado. Ahora, las mujeres volvemos a ser una variable de ajuste, volvemos a ser vulneradas por el propio Estado. No podemos depender del voluntarismo electoral de Macri".
Alonso contextualizó: "Con la tasa de desocupación que hay, justamente, sacan la moratoria. El gobierno que venga va a tener que implementar una moratoria por los 4 años de macrismo, donde más exclusión tuvo la mujer, más desocupación, menos trabajo en blanco. Nos están dejando afuera."
Alonso forma parte de Mujeres Sindicalistas de la CFT-CGT, que sacó el comunicado "La jubilación de las amas de casa no se toca". En el mismo exigen la continuidad de las políticas de inclusión previsional, reclaman la intangibilidad del Fondo de Garantia de Sustentabilidad y denuncian la falta de políticas públicas que garanticen un círculo virtuoso entre crecimiento económico y el incremento de los recursos de la Seguridad Social.
Al ser consultada por próximas medidas de fuerzas para frenar la eliminación de las 'jubilaciones de amas de casa', la secretaria de prensa del SCASFPI respondió: "Nuestro secretario General, Carlos Ortega estuvo a la vanguardia de este tema. El lunes hay una reunión de secretarios generales de la Corriente para charlar sobre el paro del 29 y, junto con la compañera Vanesa Siley, este tema va a ser tratado. Muchos parece que se están enterando ahora pero esto es algo que viene desde la ley 'ómnibus' de 2016 (se refiere a la ley de blanqueo de capitales y de "reparación histórica"), tiene 3 años ya, lo hemos denunciado y lo hemos enfrentamos en la calle".
"Eso de que no venían a sacarnos ningún derecho era mentira. Condenan a la marginalidad a uno de los eslabones más débiles de la sociedad", sentenció.