El todavía precandidato presidencial de Alternativa Federal, Sergio Massa, se reunió ayer con los gremios que conforman la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que encabeza Juan Carlos Schmid, en el marco de las reuniones que los gremialistas encaran con candidatos para abordar una agenda del sector.
Los gremialistas ponderaron positivamente el discurso del de Tigre, que mantuvo la mayor parte de lo que había dicho en 2015 en el mismo espacio y explicitó fuerte críticas al impuesto a las ganancias, uno de los ejes de conflicto en la actividad, y a la gestión de Mauricio Macri.
"Jurídicamente el impuesto es un mamarracho, una vergüenza, no se puede cobrar impuestos por el pago de una tarea o contraprestación", sostuvo Massa, que ratificó su promesa de "eliminarlo paulatinamente", como ya había propuesto en 2015.
La charla de neto corte opositor sirvió, adicionalmente, para semblantear al ex intendente y palpar qué puede ocurrir en un futuro con su postulación. Aunque la charla de corte estrictamente político partidario no duró más de 10 minutos, alcanzó para que los sindicalistas se llevasen la impresión de que no es descabellado pensar en que integre un gran frente opositor.
Escucharon a Massa, además de Schmid, Mario Caligari (UTA), Roberto Coria (Guincheros), Jorge Frías (AEPEC); Ariel Coria (La Fraternidad), Alejandro Kogan (Aeronavegantes), Rubén Fernández (UPSA), Pablo Palacio (Recibidores de granos) Armando Alessi (SiCoNaRA), Omar Pérez (Camioneros), y dirigentes de la Federación Marítima Portuaria.
Según pudo saber InfoGremiales, desde la CATT prepararán su propio decálogo para acercarle a los candidatos con los temas sensibles a trabajar a futuro. Estarán presentes en ese listado los reclamos por la Ley de Marina Mercante, la defensa de Aerolíneas Argentinas, la Ley Federal de Transporte, la promoción industrial, entre otras cuestiones.
Por otra parte hoy será un día clave en lo que respecta con el reclamo por Ganancias. Es que luego del fracaso del miércoles, hoy habrá un nuevo encuentro con funcionarios del Gobierno Nacional que por primera vez parecen dispuestos a llevar una oferta concreta que permita desactivar las huelgas de los feriados, que ya detuvo el transporte público el 1° de mayo y amenaza con repetirse mañana.