INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Las trabajadoras salieron a la calle y movilizaron a ANSeS a reclamar por los engaños de la prórroga
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 02/07/2019 15:53:00
Facebook Twitter
Las trabajadoras salieron a la calle y movilizaron a ANSeS a reclamar por los engaños de la prórroga
Las trabajadoras salieron a la calle y movilizaron a ANSeS a reclamar por los engaños de la prórroga
La Secretaria General de FE.SITRAJU, Vanesa Siley, habló en Radio Caput antes de ir a la marcha: "No es un dato menor que el gobierno ha metido mano en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para hacerle un préstamo a la Gobernadora María Eugenia Vidal."
02/07/2019 15:53:00

La moratoria previsional para que se jubilen las mujeres vencía el 23 de julio de este año. Un conglomerado de mujeres sindicalistas, diputadas y organizaciones sociales buscaron impulsar la discusión en el Congreso, mientras convocaron a una movilización frente al ANSES para hoy 2 de julio bajo la consigna #NiUnaJubiladaMenos. El gobierno respondió con una prórroga por tres años a través de una resolución que dice poco y oculta mucho. 

Al analizar los números, desde el Centro CEPA, advirtieron que cada vez más mujeres quedan afuera de la posibilidad de pagar años de aportes y con esta última prórroga serán unas 500.000 las que no podrán acceder a una jubilación. 

Efectivamente, este era el proyecto del gobierno de Mauricio Macri desde que asumió y se materializó en el 2016. La Secretaria General de FE.SITRAJU, Vanesa Siley, estuvo hoy en el programa "Identidad Colectiva" de Radio Caput hablando sobre el tema: "Desde que existe la ley de Reparación Histórica el gobierno eliminó el sistema de moratorias para varones y para mujeres. La moratoria para varones que no habían podido aportar por haber trabajado en la informalidad ya fue eliminada" pero aclara que eso no tuvo impacto inmediato "porque del total de las moratorias un 86% fueron mujeres. Precisamente por la realidad de las mujeres en el mundo laboral. Nos encargamos de casas particulares, el cuidado de los hijos, entonces hay más mujeres que no han llegado a tener sus aportes a pesar de haber laburado toda la vida.

Siley es también referente de Mujeres Sindicalistas, una mesa de trabajadoras sindicalistas que ha logrado la coordinación de la CGT, las CTA, de los tres movimientos sociales más la CNCT, la Corriente Federal, del Frente Sindical y que actúa con mandato de sus organizaciones. Gracias a esto lograron frenar el intento de reforma laboral del gobierno de Cambiemos: "Pretendían modificar la ley de Contrato de Trabajo, flexibilizar las condiciones y, entre otras cosas, intervenir sindicatos con una excusa que era la igualdad de género, y si no hubiera habido mujeres sindicalistas militantes y dirigentes sindicales esa ley muy tramposa tal vez hubiera pasado pero no pasó por la práctica que llevamos adelante nosotras. Y ahora vamos por las moratorias."

"Hace un mes, el 3 de junio, cuando fue el aniversario de Ni Una Menos, nosotras salimos con esta bandera de "No a la quita de las moratorias", presentamos y reeditamos un proyecto de ley de la Diputada Luana Volnovich, firmado por varios bloques de la oposición, lo volvimos a presentar en la Cámara de Diputados y volvimos a insistir el miércoles pasado con una sesión especial para tratar este tema, más la marcha que ya estaba convocada. Esta coordinación, que yo la quiero resaltar, entre el parlamento y el pueblo, es decir las instituciones del Estado y las instituciones populares hizo posible que el gobierno por lo menos tenga que hacer una marcha atrás y reconocer que era necesario una prórroga de las moratorias."

La Diputada explica lo que hasta ahora se sabe a partir de la publicación de la resolución de ANSeS: "Por lo pronto, tenemos menos jubiladas que antes, menos derechos que antes. Por eso eso la campaña es #NiUnaJubiladaMenos. Lo que las mujeres venimos reclamando es que se reconozcan las tareas de cuidado" y especifica "Lo reconoce la justicia, lo demanda el pueblo y vamos para atrás con el único reconocimiento que teníamos que era la moratoria. Cómo vamos a llegar a tener equidad en el mundo laboral, cómo vamos a tener reconocimiento de las tareas de cuidado, si perdemos lo único que teníamos que eran las moratorias." 

"Perdemos eso y estamos cada vez más lejos de la igualdad las mujeres. Por eso queremos recuperar las moratorias.", cierra.

Ana Natalucci aporta a la conversación un punto muy importante: el gobierno baja línea de que el sistema previsional está quebrado pero la obligación de hacer los aportes es obligación de los patrones y no lo hacen, por lo que si el Estado encima elimina las prórrogas, revictimiza al trabajador o trabajadora. Siley complementa: "El sistema previsional argentino tiene un fundamento en la universalidad y en la solidaridad. Y en lo que a números duros se refiere, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que es lo que mantiene sustentable al sistema, no se conforma solamente con las contribuciones patronales o el aporte del trabajador. Se conforma por el IVA también, que lo paga todo el mundo cuando va a comprar, con parte del Impuesto a las Ganancias y con parte de otros tributos. Estos impuestos que no son específicos de la seguridad social pero se destinan para la seguridad social son abonados casi en un 60% por los argentinos y argentinas, estén registrados o no.". El tema es qué hace el gobierno con esos fondos, le apuntan. 

Siley denuncia que el FGS es desfinanciado por el gobierno: "No es un dato menor que el gobierno ha metido mano en ese fondo para hacerle un préstamo a la Gobernadora María Eugenia Vidal."

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Abrumadora mayoría y un llanero solitario: así votaron los diputados de extracción sindical la legalización del aborto
En una sesión histórica, en medio de manifestaciones fuera del Congreso a favor y en contra del proyecto, la Cámara de Diputados aprobó hoy con media sanción la iniciativa oficial de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Así votaron los sindicalistas en la cámara baja.
18/11/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
¿Cómo se posicionarán los referentes sindicales respecto del proyecto de legalización del aborto que llega al Congreso?
El presidente Alberto Fernández envió al Congreso un proyecto para la legalización del aborto. Todo parece indicar que las piezas no se movieron de lo sucedido hace dos años pero cambió su peso específico en el ambiente sindical.
12/11/2020 15:50:00
Compartir Facebook Twitter
Jubilaciones: Trabajadores de ANSES apoyan el cambio de fórmula
El secretario general del Secaspfi, Carlos Ortega, defendió el regreso al sistema vigente durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. "Lo que se propuso es volver al sistema anterior, porque lo salarial siempre es dado por trabajadores formales que tienen mejores mecanismos para discutir salarios sin esperar a los índices del INDEC", aclaró.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp