INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
¿Qué pasó en la reunión entre Fernández y la cúpula de la CGT?
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 17/07/2019 00:17:00
Facebook Twitter
¿Qué pasó en la reunión entre Fernández y la cúpula de la CGT?
¿Qué pasó en la reunión entre Fernández y la cúpula de la CGT?
(Por Jorge Duarte @ludistas) Con una convocatoria que superó las expectativas, se habló de economía, de polarización, de las candidaturas, de Ganancias y de la colaboración en la campaña. "Las encuestas nos dan ganadores", los entusiasmó.
17/07/2019 00:17:00

Con el patrocinio explícito de su amigo Héctor Daer y una breve bienvenida otorgada por Andrés Rodriguez y Carlos Acuña, Alberto Fernández fue cobijado en su primer encuentro con la cúpula cegetista en campaña. La cita llegó luego de que se suspendiera la reunión pautada para la fecha en la que estuvo internado. Más tarde la cumbre de la OIT, que se llevó buena parte de la dirigencia sindical a Suiza, y algunos desajustes de agenda fueron postergando el cónclave.

En un al almuerzo que duró dos horas, el ex jefe de Gabinete acompañado por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, uno de los operadores más activos en la campaña, y por el ex gobernador de Jujuy Eduardo Fellner, buscaron dejar en claros sus lineamientos para una próxima gestión e involucrar a la cúpula de la central en la campaña, dotarlos de centralidad y limar las diferencias que podrían derivarse del privilegio que tuvo hasta ahora el Frente Sindical en el espacio.

"Cuanta gente de Lavagna", lanzó a modo de chiste Fernández al mirar a los asistentes. Esa descripción sirvió también para marcar que la polarización a la que el Gobierno está empujando los comicios y parece no dejar espacios para terceros en discordia. No deja de ser cierto que varios que se habían entusiasmado en algún momento con la posibilidad del ex ministro de Economía como presidenciable terminaron cerrando filas detrás del postulante del Frente de Todos.

El candidato repasó una economía destruida, alertó que iba a ser difícil poner en funcionamiento el entramado productivo desde el 10 de diciembre y pidió apoyo, clave para la campaña y para la gestión futura. A propósito, los dirigentes sindicales no perdieron la oportunidad de criticar el cierre de listas, del que estuvieron absolutamente excluidos, y centraron sus críticas en la fórmula bonaerense, donde no terminan de digerir la centralidad de Axel Kicillof.

Fernández les prometió que no habría margen para una reforma laboral, tampoco para una reforma previsional y que se iba a mantener inalterable la Ley de Asociaciones Sindicales. Donde fue menos contundente fue cuando le preguntaron sus planes para Ganancias, que hoy impacta en más de 2 millones de asalariados (casi el doble que en 2015): "No puedo prometer nada", respondió. Es que para desistir de la recaudación por el tributo se deberá conocer lo más fino de la herencia económica de Cambiemos.

Alberto habló de encuestas, se mostró más que optimista sobre el escenario electoral en las PASO y en octubre y aseguró: "nos dan ganadores". Varios dirigentes gremiales, consultados en las últimas semanas al respecto, hablaron de un posicionamiento muy sólido de sus afiliados en materia electoral. Algunos incluso encararon sondeos entre sus representados para palpar el clima que se vive en los lugares de trabajo y todos notaron una clara inclinación por los Fernández. De hecho, para algunos eso fue decisivo al momento de tomar la determinación de sentarse ayer en la mesa de UPCN, sede de la cumbre.

Los analistas más finos del mundo laboral que suelen aconsejar a la cúpula sindical creen que ese núcleo de asalariados registrados, públicos y privados, que de alguna manera representan los dirigentes sindicales pueden ser decisivos para definir los comicios que se avecinan. En 2015 molestos por el cepo cambiario y por el impacto de Ganancias en los haberes muchos de esos más de 9 millones de ciudadanos optaron por Cambiemos. Hoy la situación es diferente. Todos perdieron salario, siguen pagando Ganancias y muchos más se sumaron a tributar. Ni hablar de aquellos que ya no tienen su puesto de trabajo.

Los hermanos Héctor y Rodolfo Daer fueron los más fervientes sostenes de la idea de acompañar explícitamente. Incluso la hija de Héctor está abocada abiertamente a la campaña presidencial Fernández 2019. La escena de ayer la terminaron de completar, el anfitrión Andrés Rodriguez, Carlos Acuña, Amadeo Genta, Sergio Sasia, Gerardo Martìnez, Jorge Sola, Antonio Caló, Jose Luis Lingeri, Juan Carlos Schmid, Omar Maturano, Omar viviani, Roberto Fernandez, Carlos Frigerio, Victor Santa María, Guillermo Moser, Norberto Di Próspero y Carlos Sueiro.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp